Tres cubanos huyen de la isla escondidos en un barco con material del rodaje de «Fast and Furious 8»

Al parecer, son trabajadores del equipo de producción que se colaron como polizones tras la filmación

Llegaron el pasado viernes a Florida y pasaron a disposición de las autoridades fronterizas de EE.UU.

Vin Diesel, en La Habana, durante el rodaje de la nueva entrega de «Fast and Furious» ABC

Manuel Trillo

Tres ciudadanos cubanos han llegado a Port Everglades, en Florida, ocultos en un carguero que transportaba material del rodaje de la octava entrega de "Fast and Furious", que se ha llevado a cabo en la isla en las últimas semanas.

La filmación ha revolucionado por unos días las calles de La Habana , en otro signo de apertura dentro del proceso de deshielo en las relaciones entre EE.UU. y Cuba . En el reparto de esta octava parte de la exitosa saga, dirigida por Félix Gary Gray, repiten los musculosos Vin Diesel y Dwayne "La Roca" Johnson, así como la dominicana Michelle Rodríguez y la española Elsa Pataky, y se incorpora como novedad la sudafricana Charlize Theron.

El propio Diesel aseguraba durante el rodaje, en un vídeo difundido por la página oficial de "Fast and Furious" en Facebook , que se trata de "la primera película global de Hollywood que se permite" rodar en la isla.

Además de Cuba, para el rodaje de otras escenas de la película se han escogido localizaciones como Islandia y Nueva Yor k.

Los polizones fueron descubiertos el pasado viernes en este puerto del condado de Broward, uno de los que registran mayor tráfico de cruceros del mundo, y han pasado a disposición del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), de acuerdo con fuentes de la estación marítima.

La peripecia de los polizones

Aunque sus identidades no han sido reveladas, el periodista de Univisión Mario Vallejo , ha asegurado que, según ha podido saber a través de familiares, se trata de tres hombres que habían sido contratados como conductores de camiones para la producción de la cinta en el país caribeño y que tras introducir los vehículos en el buque se habrían quedado en su interior.

Según el periodista de este canal de televisión en español con sede en Miami, productores de la película visitaron a los familiares de los chóferes y dijeron que temían por su vida, ya que los contenedores estaban sellados. Habrían pedido por ello a las autoridades estadounidenses que no se fumigara la embarcación , que inicialmente se dirigía a Miami, pero que finalmente se desvió a Port Everglades.

No está del todo claro cuál es el futuro que les espera a los tres polizones. De acuerdo con la llamada política "pies secos, pies mojados" que Estados Unidos aplica a los cubanos que viajan a este país por vía marítima, si son apresados antes de tocar tierra son devueltos a la isla, mientras que si llegan a desembarcar pueden permanecer en territorio norteamericano. Sin embargo, el hecho de haber llegado como polizones puede hacer que no se les permita acogerse a esa norma, salvo que obtuvieran el asilo político, ha señado al diario " El Nuevo Herald " la abogada Grisel Ybarra.

El temor a que el nuevo marco de relaciones diplomáticas con Cuba lleve a un cambio en las ventajas que EE.UU. concede a los inmigrantes de la isla ha llevado a un incremento en el flujo de ciudadanos que salen del país caribeño. Según las autoridades fronterizas norteamericanas, en ell pasado año fiscal (del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015) el número de cubanos llegados a EE.UU. superó los 43.000, lo que significa un aumento de más del 77% .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación