cine

Crédito de 16 millones para el cine y nuevo sistema de ayudas en 2016

Las claves de las subvenciones serán generación de empleo, solidez, distribución y marketing

Crédito de 16 millones para el cine y nuevo sistema de ayudas en 2016 efe

josé manuel cuéllar

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto por el que se modifica la Ley del Cine de 2007 y que hace referencia a las amortizaciones pendientes y las nuevas ayudas que se van a dar al cine español. Por la mañana, el ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, presentó la Ley al tiempo que anunciaba un crédito extraordinario de 16 millones de euros para el pago de las ayudas a la amortización de largometrajes correspondientes a 2014 y 2015. Estos 16 millones engrosarán el Fondo de Protección de la Cinematografía de 2015, que pasa de 36,5 millones de euros a 52,5 millones.

Los 16 millones se dividirán entre completar el pago de ayudas a la amortización de 2015 (diez millones), las de 2014 (cinco millones) y un millón de euros para reponer el capital de la sociedad de garantía recíproca que avala los créditos concedidos a los productores. La idea es que la nueva Ley del Cine entre en vigor en enero de 2016, aunque habrá un periodo transitorio de tres años en el que convivirán ambos modelos.

Las cifras del plan

Lo que aún no está determinado es el sistema que se utilizará para dar estas ayudas. Ramón Colom, presidente de la FAPAE, señaló al respecto que «lo que queríamos era automatizarlo . Aún tenemos que estudiarlo pero, en líneas generales, se tendrán en cuenta baremos como la distribución, marketing, la solidez de la productora, la generación de empleo que puede dar... En realidad, lo que pretendemos es desterrar la subjetividad y ser más objetivos».

Colom también matizó las palabras de Wert, que había declarado «en España se hacen demasiadas películas. Lo normal es realizar el mismo número de producciones que millones tiene el país. En nuestro caso, entre 46 y 47». Colom concretó que «el ministro se refiere a películas de alta distribución o gran interés comercial, que es más o menos el número que hemos hecho este año. Lo que sucede es que nos vamos a 110 o 115 producciones si contamos las de menor presupuesto o de autor».

El plan de amortización (se pagan dos años después del estreno) y el nuevo sistema de ayudas confluirán como un par de olas durante el periodo de transición. En esa línea, para 2016 habrá 35 millones para amortización ; 30 para nuevas ayudas y 10 millones más para películas no industriales. En 2017 la cantidad sería de 30, 30 y 10 millones, respectivamente; y en 2018, entre 10 y 15 para amortización, 30 para nuevas producciones y 10 para películas no industriales.

Según declaraciones de Wert, la modificación de la Ley es un cambio radical que obedece a que «el sistema actual ha demostrado ser inservible para dar músculo industrial al cine español. La nueva Ley servirá para dotarle del mismo». Asimismo, confirmó que «en lugar de ser ayudas para amortizar créditos, que no se cobran sino pasados como mínimo dos años del estreno, ahora servirán para la producción y no para pagar intereses de créditos que se han pedido».

Crédito de 16 millones para el cine y nuevo sistema de ayudas en 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación