Torres-García, el artista que puso América patas arriba

Una retrospectiva con más de 170 obras revisa en la Fundación Telefónica la producción del creador uruguayo

Dos personas contemplan «La Tierra, Eneas y Pan», un fresco que Torres-García pintó para la casa que se construyó en Tarrasa FUNDACIÓN TELEFÓNICA

NATIVIDAD PULIDO

En 1943 creó una de las imágenes más emblemáticas del modernismo latinoamericano: un mapa invertido de América del Sur . Puso el continente patas arriba, reivindicando el Sur como Norte, toda una declaración de intenciones. Artista inclasificable , este uruguayo, que se pasó la vida emigrando (España, Francia, Italia, Estados Unidos... y vuelta de nuevo a su Uruguay natal), fue un vínculo permanente entre las dos orillas del Atlántico. Se codeó con los noucentistas de Els Quatre Gats de Barcelona y se convirtió en figura central para la modernidad canónica norteamericana: fascinó a artistas como Barnett Newman y Louise Bourgeois . Joaquín Torres-García (Montevideo, 1874-1949) se pasó la vida experimentando con un arte temporal y universal, constructivo y simbólico, abstracto y concreto .

Una selección de sus preciosos juguetes se exhibe en la muestra La «América invertida» de Torres-García FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Eclecticismo libertario

Su padre era originario de Mataró, adonde la familia viaja desde Uruguay en 1891.

Torres-García fue ayudante de Gaudí. Creó unas vidrieras para la catedral de Palma de Mallorca.

Realizó vestuario y decorados en Broadway.

Creó Aladdin, una fábrica de juguetes.

«La Arcadia moderna»

Espacio Fundación Telefónica. Fuencarral, 3. Madrid. Hasta el 11 de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación