Inés Katzenstein apuesta por las «caras nuevas»

Argentina ve en la feria un gran incentivo para dar a conocer su nivel. La encargada de seleccionar las galerías explica sus criterios y sus expectativas

Inés Katzenstein seleccionó las galerías y artistas que viajaron a Madrid UTDT
Guadalupe Piñeiro Michel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El país del mate y del tango ha preparado ya todo para participar del evento que reúne a algunos de los galeristas más destacados del mundo en la ecléctica Madrid. Porque, este año, el país invitado de ARCO tiene una premisa muy clara: traer a la capital española «caras nuevas» fuera de Argentina . «Buscamos artistas que no sean nombres repetidos, sino que no se hayan mostrado mucho fuera de nuestro país», cuenta a ABC de ARCO Inés Katzenstein , comisaria independiente y directora del departamento de arte de la UTDT . Ella es quien tuvo a su cargo la selección de las 12 galerías que exhiben desde ayer las obras de 23 artistas diferentes en Madrid en el marco del espacio Argentina Plataforma ARCO.

Algunos de los artistas del otro lado del Atlántico ya más familiares para visitantes y coleccionistas en la edición 2017 de la feria son Jorge Macch i , Eduardo Navarro , Irene Kopelman , Tomás Saraceno y Leandro Elrich . «Lo que nos interesa, principalmente, es que haya una sintonía estética y, por eso, hemos seleccionado un conjunto potente de arte argentino a través de las galerías», indica la curadora. Además, Katzenstein señala que, a la hora de realizar este trabajo, «se buscó ante todo que hubiera diversidad y que participaran aquellos espacios más destacados, pero también otros de arte emergente y un tercer grupo, de mediana carrera».

Las galerías argentinas que fueron seleccionadas para estar este año en ARCO son las siguientes: Barro, Jorge Mara, Nora Fisch, Slyzmud, Mite, Ignacio Liprandi, Henrique Faría, Ruth Benzacar, Vasari, Isla Flotante, Del Infinito y Cosmocosa. Dos de ellas –Cosmocosa e Isla Flotante– este febrero tendrán la oportunidad de participar por primera vez de la feria que tiene lugar en Madrid.

Larisa Zmud, de la galería Slymud, presente en ARCO- ABC

La selección de la comisaria de IFEMA

Las doce galerías que resultados «las elegidas» por Katzenstein son las siguientes:

Barro: localizada en el tradicional barrio porteño de La Boca, esta galería de arte contemporáneo también realiza charlas y presentaciones. Barro se sitúa dentro del Distrito de las Artes de Buenos Aires.

Jorge Mara: el programa de esta galería incorpora artistas jóvenes emergentes y exposiciones sobre temas específicos a cargo de autores consagrados. A Madrid trae a Eduardo Stupia y Kasuya Sakai. 

Nora Fisch: este espacio, que cumple siete años este 2017, llega a Madrid con las obras de los artistas Elba Bairon y Juan Tessi. Además, participa en distintas ferias del ámbito internacional.

Slyzmud: la galería Slyzmud nació en el año 2011 de la mano de Natalia Sly y Larisa Zmud. Su objetivo es el de difundir la obra de creadores argentinos e impulsar su proyección internacional. Estará también en la sección Opening.

Mite: se define a sí misma como un «espacio de experimentación» que busca responder a las necesidades de los artistas. Cuenta con profesionales como Laura Codega o Dudu Alcon Quintanhilla.

Ignacio Liprandi: ubicada sobre la mítica Avenida de Mayo de Buenos Aires, esta galería, fundada por Ignacio Liprandi en mayo del 2009, apuesta por la difusión del arte contemporáneo internacional. Es un habitual de ARCO.  

Henrique Faria: este espacio se focaliza en el arte conceptual y contemporáneo de América Latina. La galería se sitúa a apenas unos minutos del histórico Cementerio de la Recoleta. Trae a Ricardo Carreira y M. Dermisache. 

Ruth Benzacar: una de las galerías de mayor prestigio tanto dentro como fuera del país, con más de 50 años de trayectoria. En ARCO exhibe obras de Fabio Kacero y Valentina Liernur.  

Vasari: este espacio fue fundado en 2005 y exhibe obras de artistas argentinos desde las vanguardias de 1960 hasta hoy, haciendo hincapié en la generación de los años 80. Los artistas Juan José Cambre y Alejandro Kurpatwa presentan de su mano sus obras en la feria.

Isla Flotante: se define como «un espacio autogestionado» que, además de sala de exposiciones, funciona como un sitio de fiestas y encuentros entre artistas. Isla Flotante desembarca en la capital española con obras de Leticia Obeid y Mariela Scafati. 

Del Infinito: abrió sus puertas en el año 1997 y su prioridad es la difusión de arte moderno y contemporáneo en la Ciudad de Buenos Aires. La galería expone en Madrid la obra de Alberto Grecco.

Cosmocosa: nació en el año 2011. Este espacio busca ofrecer un panorama completo del arte de origen latinoamericano.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación