François Pinault salva el corazón de París de un desastre urbanístico

Tras inundar Venecia con su colección de arte, instalará su fundación en la antigua Bolsa de Comercio de la capital francesa, que revitalizará el barrio de Les Halles

La antigua Bolsa de Comercio de París será la sede de la Fundación Pinault J. P. QUIÑONERO

JUAN PEDRO QUIÑONERO

La alcaldía de París espera que la colección de obras de arte de François Pinault , una de las más importantes del mundo, pueda salvar «culturalmente» el temido naufragio de la reforma en curso del «vientre» de la capital, el barrio de Les Halles , cuya transformación, tras una década de trabajos, tiene mucho de pesadilla urbana. Se trata de un «reencuentro» sin duda capital para el futuro museístico de París, ya que Pinault controla más del 29% del capital de Christie’s, la célebre casa de subastas británica, y su colección personal de arte está valorada en más de 1.400 millones de euros .

François Pinault, junto al Palazzo Grassi de Venecia, que adquirió y donde exhibe parte de su colección de arte- ABC

La Fundación Pinault ya está instalada en Venecia y Essen. Y espera instalarse en Los Ángeles. La antena parisina está llamada a ser la central de ese archipiélago de sucursales de una misma colección, con más de 4.000 metros cuadrados de exposición en un edificio de 13.000 metros cuadrados que fue construido en el XVIII y renovado en el XIX.

Se espera que la Fundación Pinault se inaugure a finales de 2018. El arquitecto japonés Tadao Ando diseñará la reforma

François Pinault presidirá personalmente el «consejo de orientación» de la nueva sede de su fundación, presidida por Jean-Jacques Aillagon, exministro de Cultura. El arquitecto japonés Tadao Ando dirigirá los trabajos de reforma de la Bolsa de Comercio, acompañado de Pierre-Antoine Gatier, arquitecto jefe de los monumentos de París. La nueva sede parisina de la Fundación Pinault debiera abrirse al gran público a finales de 2018, cuando la alcaldía de París espera terminar la inconclusa reforma de Les Halles, el antiguo «vientre» de París, inmortalizado por una legendaria novela de Émile Zola.

En su día, la destrucción/demolición de la histórica arquitectura en hierro de las difuntas Halles, en 1971, fue percibida como uno de los crímenes urbanísticos más trágicos de la historia de París. Siguieron dos grandes reformas, total o parcialmente fallidas. La instalación de la Fundación Pinault al oeste de las antiguas Halles, quizá sea la gran esperanza de redención de un viejo barrio destruido, reconvertido parcialmente en zona comercial y museística, entre el Louvre y el Centro Pompidou.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación