Expresionismo abstracto «made in USA»: los Rolling Stones del arte
El Museo Guggenheim de Bilbao revisa este movimiento artístico en una exposición con 130 obras, un hito en nuestro país
En noviembre de 1950 Nina Leen fotografió a un grupo de artistas que protestaban contra la visión de la pintura americana contemporánea que había tenido hasta entonces el Metropolitan de Nueva York. Eran «Los Irascibles» . En aquella instantánea, publicada en «Life» en enero de 1951, aparecían creadores como Jackson Pollock, Mark Rothko, Willem de Kooning, Clyfford Still, Robert Motherwell, Adolph Gottlieb y Barnett Newman, entre otros. Todos ellos forman parte de uno de los movimientos clave del arte del siglo XX : el llamado expresionismo abstracto , que nació como contestación al cubismo y el surrealismo en los duros años de la posguerra. Algunos de ellos se hallan entre los más cotizados del mercado. Son escasísimas las exposiciones celebradas en torno a este grupo, pues sus monumentales obras no se suelen prestar y, de hacerlo, los seguros alcanzan cifras astronómicas y son inasumibles. De ahí que sea un acontecimiento de primer orden la exposición que hoy abre sus puertas en el Guggenheim de Bilbao , tras su paso por la Royal Academy de Londres . Patrocinada por la Fundación BBVA , reúne más de 130 obras .
![«Mural» (1943), de Jackson Pollock, una obra emblemática](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2017/02/03/pollock-ky3H--510x286@abc.jpg)
La CIA los convirtió en un arma propagandística
A las puertas del Guggenheim ruedan el vídeo de un spot promocional de la muestra: los jóvenes aclaman con pancartas a Pollock, Rothko y De Kooning como si fueran estrellas del rock. En la caza de brujas que llevó a cabo McCarthy en EE.UU. durante la Guerra Fría, los pintores expresionistas abstractos sufrieron una dura persecución: fueron acusados de ser un instrumento de los soviéticos para empañar la imagen del pueblo norteamericano. Pero la CIA, en una sutil y hábil maniobra, convirtió a estos artistas en un arma de propaganda de la cultura americana contra la soviética. De traidores, a héroes.
Noticias relacionadas