La nueva ola Warhol

La Fundación Andy Warhol dona 14.000 trabajos a instituciones educativas con la condición de se expongan en un plazo máximo de cinco años. En 2015 se inaugurarán varias, una de ellas centrada en a explorar el uso pionero del «selfie» del artista

La nueva ola Warhol

abc.es

En este 2015 recién estrenado la figura de Andy Warhol sigue manteniéndose como un valor al alza en el mundo del arte. Cerca de cuarenta exposiciones, muchas de ellas con piezas que se muestran por primera vez al público, inundarán museos, instituciones y universidades.

Detrás de este hiperactividad expositiva está la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales. Su programa del legado fotográfico comenzó en 2007 y desde entonces ha donado 52.786 trabajos a 322 a instituciones educativas americanas, lo que supone una cifra de auténtico récord. El programa está finalizando la tercera y última serie de donaciones, al tiempo que entra en una fase más madura, centrada casi exclusivamente en la captación de subvenciones, según publica hoy The New York Times .

En esta serie de donaciones la fundación ha legado más de 14.000 trabajos, la mayoría de ellos fotografías y grabados, con la condición de que los museos expongan las piezas de aquí a cinco años.

En las próximas seis semanas, se inaugurarán en Estados Unidos varias exposiciones en torno a Warhol: el Instituto de Abroms-Engel para las Artes Visuales, de la Universidad de Alabama en Birmingham (incluyendo «Vote McGovern», con la cara de Nixon); en el Museo del Colegio Middlebury de Arte en Vermón (con Mao Zedong), y el Museo de Arte de la Universidad de Arizona en Tucson.

«Cuando digo que Andy va a ser tan conocido por su filantropía como por su arte, es auténticamente cierto», ha afirmado Joel Wachs, presidente de la Fundación Andy Warhol para las Artes Visuales. Desde 2008, esta institución se ha centrado en donar obras a galerías de arte de universidades e institutos estadounidenses donde han encontrado una audiencia hambrienta del arte de Warhol. Y hay un montón dónde elegir dado el carácter prolífico del artista, que llevaba siempre una cámara consigo para llevar a cabo lo que él denominaba un «diario visual».

«No lo llamaban la fábrica por nada», ha señalado Wachs, refiriéndose a la productividad del estudio de Warhol. El artista tomaba de forma rutinaria cientos de polaroids para trabajar después un retrato. El Museo de Arte del Instituto de Wooster en Ohio ha recibido 150 trabajos desde 2008, la mayoría de ellos Polaroids y serigrafías, que recopilarán en una muestra este otoño dedicada a explorar el uso pionero del «selfie» de Warhol.

También museos más grandes, además de universidades e institutos, han recibido obras suyas. Warhol recopiló seis álbumes familiares cada uno de los cuales ha sido donado a diferentes museos a lo largo de Estados Unidos.

Pero, ¿de verdad todo lo que tocaba Warhol puede considerarse obra de arte? «Buena parte de todo ello son cosas que él hacía para su uso personal», ha indicado Peter Barberie, comisario de fotografías del Museo de Arte de Philadelphia. Este especialista ha señalado, además, que las 467 imágenes que ha recibido el museo retratan a famosos, perros y hombres desnudos».

La nueva ola Warhol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación