Fotogalería 7 FOTOS
Un recorrido por los géneros del tebeo
El Museo ABC acoge una retrospectiva que repasa la historia de este medio de expresión que contribuyó a formar nuestra memoria como lectores
![Portada de una de las novelas gráficas de «Hazañas Bélicas», que se publicaban en el famoso formato apaisado.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/10/31/292Guiral_A-ktdC--683x900@abc.jpg)
1
![La representación femenina estaba encorsetada en los tebeos románticos, como «Florita».](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2017/10/31/05%20Carme%20Barbera%20-%20Museo%20ABC-ktdC--653x900@abc.jpg)
2
![«Pulgarcito» cultivó un humor más crítico que el de la media de los tebeos.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2017/10/31/pulgarcito-ktdC--600x900@abc.jpg)
3
![«El Capitán Trueno» fue el tebeo de aventuras más famoso (y vendido).](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2017/10/31/01_Capitan_Trueno_Museo_ABC_Historietas_del_tebeo_1917_1977-ktdC--1262x900@abc.jpg)
4
![Junto con el humor, las aventuras eran el género más importante por la cantidad y calidad de títulos.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2017/10/31/MU_Tebeo_115Cantero_A-ktdC--633x900@abc.jpg)
5
![Desde 1968 empiezan a nacer tebeos dirigidos a públicos más adultos, que empezaban a mostrar una revisión de los géneros.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2017/10/31/261Guiral_A-ktdC--672x900@abc.jpg)
6
![El tebeo, entendido como una publicación arraigada en el concepto popular de entretenimiento para todos los públicos, desaparece a finales de los setenta. Resulta especialmente simbólica la aparición de la revista «Tótem», que en 1977 comienza a publicar las grandes series de la historieta europea para adultos de los años 60 y 70.](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2017/10/31/302Guiral_A-ktdC--728x900@abc.jpg)
7
Fotogalería 7 FOTOS
1
2
3
4
5
6
7