José María Lassalle deja de ser el secretario de Estado de Cultura
El político santanderino deja un legado con más puntos oscuros que claros en su gestión al frente del Ministerio de Cultura
![José María Lassalle, en una imagen de 2012](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/11/17/48769344-kd1E--620x349@abc.jpg)
José María Lassalle no continuará como secretario de Estado de Cultura, según ha podido confirmar ABC en fuentes políticas. El Consejo de Ministros hará público hoy el cambio entre otros nombramientos y destituciones. El responsable de la política cultural durante la pasada le gislatura , a la que se suma la prórroga de un año de gobierno en funciones, ha dejado patente, a los ojos del Gobierno, un problema de gestión .
Noticias relacionadas
Lassalle llegó al Ministerio el 26 de diciembre de 2 011 con el consenso del sector y el reconocimiento por su labor dialogante en la oposición de la práctica totalidad de las fuerza políticas. Y con un fuerte apoyo político por su hilo directo con la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Lo cierto es que su llegada coincidió con la fusión de los ministerios de Educación y Cultura bajo el mando de Juan Ignacio Wert . Sea por la tensa relación mantenida con el ministro Wert, de la que los mentideros políticos se hicieron eco, o bien porque la supresión del ministerio de Cultura le quitó peso político a muchas iniciativas y ocultó los problemas del sector bajo el manto de la creación de la polémica LOMCE, lo cierto es que el sector de las industrias culturales se sintió abandonado por el Gobierno.
Mecenazgo y canon digital
Los recortes y la subida del IVA de los espectáculos al 21% marcaron los inicios, pero entre las cuestiones que más desgastaron su gestión figura la incapacidad para sacar adelante la Ley de Mecenazgo , en la que se cimentaba todo su proyecto, y el polémico cambio del canon digital , que bajo su mandato se comenzó a pagar como una partida de los Presupuestos Generales del Estado, eso sí, adelgazada de casi 100 millones a 5.
En los últimos cuatro años no resolvió el debate del IVA cultural , que además le valió un sordo enfrentamiento con el minsitro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que Lassalle, como funcionario con rango inferior, no pudo sostener más allá de algunas afirmaciones y titulares en prensa .
Críticas del sector
El sector cultural ha criticado sin ambages la falta de atención del Gobierno durante los últimos cuatro años. Se quejaron de la falta de interlocución , que trajo, a su modo de ver, la consolidación de los problemas y la falta de iniciativa política para defender los intereses de las industrias culturales frente a los recortes o incluso frente a otros sectores, como el de las industrias tecnológicas, en temas como el citado Canon digital.
La reciente sentencia del Tribunal Supremo anulando el decreto del canon digital que cimentaba la llamada «Ley Lassalle» de reforma de la gestión de la propiedad intelectual, ha sido la puntilla para una legislatura con muchos más puntos oscuros que aciertos.
Interlocución y capacidad
Poco se sabe todavía sobre quién sucederá a Lasalle en el despacho de mando de la Casa de las Siete Chimeneas , sede de la secretaría de Estado de Cultura. Como ABC publicó hace semanas, el sector clamaba por un ministerio segregado del de Educación, pero esa petición no ha sido atendida por Mariano Rajoy. Parece lógico pensar que el ministro Íñigo Méndez de Vigo, que asume ahora también la portavocía del Ejecutivo, deberá encontrar a un sustituto con una enorme capacidad para llevar a cabo los proyectos que restañen las heridas de un sector que se ha sentido fuera de las prioridades y no solo al tomar medidas, sino en la interlocución mientras las industrias culturales se recuperan de una legislatura que las ha dejado muy tocadas. Las chimeneas de la casa deberán echar «humo», según las fuentes consultadas.
Entre los aspectos más positivos sin duda destaca la inauguración de la amplicación y reforma integral del Museo Arqueológico Nacional , la Ley propia de la Biblioteca Nacional , o el impulso largamente esperado en cuestiones como la arqueología subacuática.