La Dama de Elche, el Tesoro Quimbaya y otros conflictos patrimoniales abiertos en España
La de Sijena no es la única disputa patrimonial que existe en nuestro país
![Parte del Tesoro Quimbaya](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2017/12/12/quimbaya-kL8C--1240x698@abc.jpg)
El conflicto de Sijena , que ha durado décadas, no es la única polémica patrimonial abierta en España. Repasamos algunas de las más sonadas.
La Dama de Elche
![La Dama de Elche](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2017/12/12/dama-elche-abc-kL8C--510x349@abc.jpg)
Objeto de disputa desde hace años, Elche ha pedido varias veces la vuelta de esta escultura al lugar que le da nombre. La última, que reclamaba una vuelta temporal, fue rechazada. El Gobierno descartó la cesión temporal o permanente de la Dama de Elche a la ciudad por «razones de índole históricas». Además, argumentó que el busto cuenta con «la máxima protección jurídica» al estar bajo el régimen de bienes de interés cultural.
El Tesoro Quimbaya
![Una de las piezas del Tesoro de Quimbaya](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2017/12/12/tesoro-quimbayas-kL8C--510x349@abc.jpg)
El tesoro lo componen 122 piezas de oro que actualmente reposan en el Museo de América de Madrid . Fue descubierto en 1890 en el municipio de Filandia, ubicado en el departamento del Quindío, en la región del Eje Cafetero, del centro de Colombia. Su entrega a España se hizo efectiva en 1892 por Holguín Mallarino, que pretendía así agradecer la ayuda que le prestó la Corona europea en una disputa limítrofe con Venezuela, en el año en que también se conmemoraba en Madrid el IV Centenario del Descubrimiento de América.
La Corte Constitucional de Colombia ordenó al Gobierno colombiano que su reclamación a España.
Los Papeles de Salamanca
![Uno de los documentos indebidamente entregados a la Generalitat](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2017/12/12/papeles-salamanca-kL8C--510x349@abc.jpg)
La documentación incautada por las autoridades franquistas cuando ocuparon Cataluña durante la Guerra Civil recayó en el Archivo de la Guerra Civil Española de Salamanca. Con Rodíguez Zapatero volvieron a Cataluña los documentos, aunque ahí empezó la polémica: muchos viajaron allí indebidamente . Hay «papeles» de entidades asturianas y familias de diversas ciudades españolas que jamás estuvieron en Cataluña. Consulta aquí la cronología del caso .
El Guernica
![El «Guernica» de Picasso](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2017/12/12/guernica-kL8C--510x349@abc.jpg)
Sin mucho fundamento, autoridades del País Vasco han pedido la devolución del cuadro de Picasso a la tierra que le da nombre. La última ha sido el ayuntamiento de Bilbao . Según la concejal de Cultura, Nekane Alonso, dicha operación conformaría el «viaje final» de la que es «una de las obras más emblemáticas del siglo XX». La dirigente nacionalista realizó dichas declaraciones en el marco de la presentación de «Picasso. El viaje del Guernica», una exposición organizada por la Obra Social La Caixa y el Museo Reina Sofía que llegará a la localidad vascas el próximo 18 de enero.
El San José
![Explosión del Galeón San Jose, ilustración de Samuel Scott](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2017/12/12/san-jose-kL8C--510x349@abc.jpg)
El San José fue un galeón del Imperio español construido en 1698. Se hundió cerca de la isla de Barú, en Cartagena de Indias, en 1708. Se trata de un conflicto con Colombia que tiene muchas aristas, más allá de la propiedad del pecio. La última noticia fue que España pidió que el pecio fuera «tratado como patrimonio cultural» , no como tesoro, para que no pueda ser vendido. La posibilidad de que el Gobierno de Santos autorice la venta de parte de la carga -como permite la Ley de Patrimonio colombiano aprobada ex profeso para este caso- genera una gran controversia, debido a que las leyes en España prohíben la venta de piezas del patrimonio.
Noticias relacionadas