El bloqueo de páginas web ilegales, talón de Aquiles de la piratería
El experto Nigel Cory se reunirá con los grupos políticos para explicar su «eficacia»

La distribución ilegal de contenidos online es una lacra muy compleja y difícil de derrotar. Algunas medidas anti-piratería se han mostrado poco eficientes (sobre todo las dirigidas contra el usuario final), pero hay otras que empiezan a demostrar una gran eficacia. Entre ellas, el bloqueo de páginas web piratas parece ser una de las que más beneficios reporta a la comunidad de autores, tal como demuestra el último informe de la entidad norteamericana ITIF ().
«No hay una bala de plata contra la piratería», explicaba el autor del estudio, Nigel Cory, ayer en una charla organizada por la Coalición de Creadores . «Para derrotarla hay que combinar varios mecanismos, que deben estar interconectados y en constante desarrollo, tal como hace la piratería. Si no, siempre iremos un paso por detrás. Y entre ellos, el bloqueo de sites debe ser tenido muy en cuenta a tenor de los resultados que está arrojando».
En Inglaterra, las medidas provocaron una caída del 90 por ciento en las visitas a los sitios bloqueados, y también se redujo el uso de sitios de piratería no bloqueados. Además, las acciones realizadas tuvieron un impacto significativo sobre la piratería , que experimentó una disminución del 22 por ciento en total. La consecuencia más inmediata no podría ser más positiva: las visitas de los usuarios a sitios legales de streaming con publicidad aumentaron en un 10 por ciento, y las de sitios que funcionan por suscripción (como Netflix) un 6 por ciento.
Evidentemente, es más que probable que en nuestro país, mucho más condescendiente con la piratería (ejemplo de ello es que en el mismo tiempo que Inglaterra cerraba 700 sites, España cerraba 6), los datos obtenidos sería diferentes. Pero el autor del estudio insiste en que eso no debe ser óbice para valorar este mecanismo y estudiarlo en profundidad.
Debate al Congreso
Cory se reunirá hoy con los portavoces de cultura de los principales grupos políticos en el Congreso de los Diputados , así como con los máximos responsables de las industrias de contenidos de nuestro país, para presentar los buenos resultados obtenidos con las medidas de bloqueo de webs ilegales en Inglaterra, y espera que todos sus interlocutores «se muestren interesados por el tema, y estén dispuestos a abrir el debate».
Al margen de las medidas gubernamentales, recuerda Cory, hay una labor de concienciación «que no debe parar». Y apunta a un frente muy concreto: la imagen del pirata. «Hay gente que cree que son chavales que luchan por la «libertad» desde su habitación, pero no es así. Los piratas son multimillonarios a los que no les importa la cultura. Hay que recordar eso siempre».
Noticias relacionadas