Leyendas
Cambaral, el pirata que murió besando en Luarca
El Puente del Beso de la localidad asturiana evoca el final del cruel berberisco y de la hija del señor de La Atalaya, tan trágico como fantasioso
«Dos cabezas cercenadas trazaron una parábola perfecta para hundirse en las azules aguas de la Villa Blanca. Estaban unidas en un beso tan eterno como la hipnótica cadencia de la marea. Hidalgo, orgulloso señor de la atalaya, contempló horrorizado la mano que acaba de segar aquellas vidas, la suya propia. Aunque más doloroso era alzar la vista y encontrarse con aquellos dos cuerpos abrazados: el de Cambaral, auténtico terror de los mares, y el de su única hija». La escritora Ana Morán recrea en « Legendarium » (Tombooktu, 2015) la leyenda más famosa de Luarca , la del Puente del Beso , bautizando como Hidalgo y Mariana a dos de los protagonistas de esta popular historia.
En la leyenda de esta localidad costera asturiana solo se habla, sin embargo, de un «señor de la fortaleza», conocida como La Atalaya , que tendió una emboscada a un pirata berberisco de «crueldad extrema» llamado Cambaral (o Camboral). Haciéndose pasar por pescadores, los guerreros del señor de la fortaleza lograron apresar al temido saqueador, al que encerraron, cargado de cadenas, en las mazmorras de La Atalaya.
La hija del señor, «una bella doncella de espíritu generoso y gran corazón», según cuentan en Luarca , bajó a la celda a curar las heridas del pirata y «fue verse, siquiera entre las sombras, para que sugiera entre ellos el más puro amor», dicen. Ambos huyeron hacia el puerto, pero en el último momento, el señor de la fortaleza los sorprendió.
Conscientes del final de su aventura, los enamorados se abrazaron y se besaron con tanta pasión que el señor de Luarca, loco de ira, cortó sus cabezas de un solo tajo. Dicen que cayeron al río unidas para siempre en un beso , en el mismo lugar donde años después se levantaría el puente al que bautizaron así, del beso.
«Es una historia muy novelera, puramente legendaria», subraya Juan Antonio Martínez Losada Estremera , cronista oficial del concejo de Valdés, que descarga la paternidad de la leyenda en el ya fallecido escritor y periodista Jesús Evaristo Casariego , que fue director del Real Instituto de Estudios Asturianos y profesor de Historia en la Universidad de Oviedo. «Era un personaje peculiar en Luarca; muy culto y también un poco fantasioso», asegura Martínez Losada.
Luarca sufrió ataques de vikingos -«los clásicos ataques costeros en los que la gente del lugar se refugiaba tierra adentro y éstos saqueaban el pueblo y se marchaban en sus barcos»-, pero el cronista oficial duda de que «piratas berberiscos o moros llegaran tan arriba».
No existe tampoco ninguna referencia histórica sobre ningún pirata Cambaral, que según la leyenda dio nombre al antiguo barrio marinero de Luarca, con un Cambaral alto, en el declive del monte, y bajo, en el paseo del muelle. «Es uno de los barrios en los que nació Luarca», explica Martínez Losada. El topónimo de El Cambaral hace referencia, sin embargo, a un «lugar abundante en cangrejos», como debía de ser este emplazamiento.
«Sobre el origen del nombre de Luarca existe otra leyenda, también inventada», relata Martínez Losada. Aunque los datos históricos más antiguos que se conocen sobre esta localidad asturiana datan del s.X, se cuenta que un siglo antes llegó a Luarca el Arca Santa de las reliquias que después fue llevada a la catedral de Oviedo. «Cuando estaba entrando en la iglesia (románica, del s.XI), bajó por la calle un lobo y se postró ante el arca. De la unión de lobo y arca en lobarca y luego Luarca, dicen que viene el nombre», explica el cronista antes de añadir que «todas estas leyendas son productos de la fantasía.
Noticias relacionadas
- Pueblos sumergidos por castigo divino
- Ni vampiro de Borox, ni ataúd maldito
- Reina Loba, por su nombre y sus actos
- El tesoro del corsario español que inspiró la Canción del Pirata
- El salero perdido de la Última Cena
- «Diego Corriente fue el Robin Hood español»
- ¿Quién pintó la cruz de Santiago a Velázquez en Las Meninas?
- El Sillón del Diablo que concede el saber o roba la vida
- La Coca de Redondela y la reinvención del leviatán gallego
- El entierro del Señor de Orgaz casi tres siglos antes de El Greco
- «Mi antepasada la Varona de Castilla era el terror de los árabes»
- El fantasma del piloto nazi confinado en Cabrera
- De cómo la Vera Cruz llegó a España
- De cómo fue engendrado con intrigas Jaime I el Conquistador
- El caballero español que cumplió muerto su promesa
- La isla errante de San Borondón que aparece y desaparece
- Hércules, el héroe «que más hechos señalados hizo en España» según Alfonso X el Sabio
- La campana de Huesca que hizo repicar el Rey Monje
- La curiosa historia del hombre pez de Liérganes
- Las Cuevas de Hércules y la Mesa del rey Salomón
- La leyenda de La Cava y la «pérdida de España»