Incentivos fiscales del 90% para quien organice actos en los aniversarios de Cervantes y el Quijote

Lo anunció ayer el ministro José Ignacio Wert en la Conferencia Sectorial de Cultura celebrada en Cartagena

Incentivos fiscales del 90% para quien organice actos en los aniversarios de Cervantes y el Quijote abc

abc.es

El Gobierno ofrecerá incentivos fiscales de hasta el 90 por ciento a las entidades que participen en la organización de actividades y en la difusión de la conmemoración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y de la muerte de Miguel de Cervantes .

Esas celebraciones han sido uno de los temas centrales de la vigésima cuarta Conferencia Sectorial de Cultura, que se celebró ayer en Cartagena (Murcia), presidida por el ministro de Educación, Cultura y Deporte , José Ignacio Wert.

En declaraciones a la Prensa, Wert ha señalado que la conmemoración de esas efemérides, en 2015 y 2016, respectivamente, se ha considerado «acontecimiento de excepcional interés público», por lo que los Presupuestos Generales del Estado contemplan los citados incentivos fiscales, que se prolongarán durante tres años, desde 2015 hasta 2017.

El Ministerio tiene previstas ya cerca de una veintena de actividades relacionadas con esas conmemoraciones, entre las que ha destacado la muestra que se podrá ver en la Biblioteca Nacional en el primer semestre de 2016 con el título «Miguel de Cervantes, de la realidad al mito», en la que se darán a conocer los últimos estudios sobre la figura del escritor.

También ha puesto de relieve dos actividades musicales, la primera de las cuales tendrá lugar en abril del próximo año en el Auditorio Nacional, de Madrid, que acogerá el concierto «Miguel de Cervantes: viajes, sueños y utopías», dirigido por Jordi Savall.

Además, el Ballet Nacional de España , dirigido por José Carlos Martínez, prepara su versión del ballet completo «Don Quijote», que interpretará en una gira por toda España.

Sobre el hallazgo en el convento madrileño de las Trinitarias de los restos mortales del escritor ha señalado que fue el Ayuntamiento de Madrid el que encargó la investigación, por lo que gestionará el proyecto, si bien ha recordado que el deseo expreso de Cervantes era reposar en el convento, por lo que todo apunta a que sus restos permanecerán en esa ubicación.

Por otra parte, en la conferencia se ha abordado el plan Museos Más Sociales, que pretende mejorar su accesibilidad y acercarlos a público con discapacidades o con mayores dificultades para conocerlos y que se aplicará a los 22 museos dependientes del ministerio.

Incentivos fiscales del 90% para quien organice actos en los aniversarios de Cervantes y el Quijote

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación