El cofundador de Microsoft halla en aguas filipinas un acorazado japonés hundido en la Segunda Guerra Mundial

El Musashi fue uno de los mayores buques de la historia naval

El cofundador de Microsoft halla en aguas filipinas un acorazado japonés hundido en la Segunda Guerra Mundial AFP

abc.es

« Las dos unidades más poderosas de la flota japonesa, destruidas ». El Cuartel general estadounidense del Pacífico en Pearl Harbour anunciaba el 12 de enero de 1945 el hundimiento de 25 barcos japoneses y los daños ocasionados a otras 13 embarcaciones más en un ataque a cuatro convoyes nipones durane la Segunda Guerra Mundial . «El comunicado confirma la destrucción del nuevo acorazado japonés de 45.000 toneladas Musashi en el ataque aéreo realizado el 24 de octubre», reproducía al día siguiente ABC explicando que junto al acorazado gemelo Yamato, «eran las dos unidades más poderosas de la flota nipona».

Setenta años después, el multimillonario estadounidense Paul Gardner Allen , cofundador de Microsoft, ha encontrado en aguas filipinas los restos del Musashi, uno de los mayores buques de la historia naval. «El buque de guerra de la Segunda Guerra Mundial Musashi hundido en 1944 ha sido localizado a un kilómetro de profundidad por el yate Octopus en el mar de Sibuyan », anunció Allen el martes en su cuenta de Twitter , donde también publicó un vídeo y dos fotografías del navío.

Allen, dueño del equipo de la NBA Portland Trail Blazers y del Seattle Seahawks de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), explicó que el equipo del Octopus que encontró la nave el domingo pasado ha visto en el barco impresiones del Sello del Crisantemo , característico del Imperio japonés.

Un coloso con fama de insumergible

El Musashi se hundió durante la contienda entre Estados Unidos y Japón por el control de Filipinas , después de que ésta hubiera sido tomada por los japoneses tras el ataque a Pearl Harbour en 1941. Fue uno de los buques de guerra más grandes de la historial naval y se calcula que tuvo que ser torpedeado 19 veces y bombardeado otras 17 por las fuerzas estadounidenses antes de hundirse.

«Descanse en paz la tripulación del Musashi, donde murieron unas 1.023 personas», escribe Allen al pie de una de las fotos que en la red social.

El Musashi fue el último buque de guerra construido para la armada imperial japonesa en los astilleros de Mistusbishi Heavy en Nagasaki, entre el 29 de marzo de 1938 y el 5 de agosto de 1942. Tenía fama de ser insumergible.

En las fotos difundidas por Allen, se distingue una catapulta para aviones (el Musashi tenía media docena), una torreta de cañón y un ancla de estribor. El director del Museo de Historia Marítima de Hiroshima, Kazushige Todaka, ha indicado a AFP que la foto publicada por Paul Allen en Twitter «presenta efectivamente las características propias del Musashi», entre ellas el lugar reservado al crisantemo en los tres mayores navíos construidos por Japón durante la guerra.

Los restos del Yamato fueron localizados y explorados, pero el Shinano y hasta ahora el Musashi estaban oficialmente desaparecidos.

«Es como encontrar el Titanic»

«Teniendo en cuenta el lugar y la profundidad donde se ha encontrado, casi no hay duda de que es él», añadió, esperando que «ahora, con nuevas imágenes, las circunstancias de su naufragio se esclarezcan». Este hallazgo tiene un «sentido dramático», porque «70 años después, será la ocasión para mucha gente de repensar lo que ocurrió en esta guerra».

Para el subsecretario de Estado filipino de Comunicaciones, Manolo Quezon, el descubrimiento del Musashi tiene por si mismo una gran importancia histórica. «Es como encontrar el Titanic», cree.

Según el multimillonario de 62 años, su equipo ha trabajado durante ocho años para encontrar el Musashi. «Me honra haber formado parte del hallazgo de este buque clave para la historia naval y honrar así la memoria de los hombres increíblemente valientes que sirvieron (a su nación) en él», agregó Allen.

El filántropo estadounidense y su equipo participaron también en el descubrimiento de los restos del HMS Hood de la Marina Real Británica, el último buque de la flota en ser construido.

«Desde mi juventud me ha fascinado la historia de la Segunda Guerra Mundial, inspirado por el servicio que prestó mi padre en el Ejército de EE.UU.», señaló Allen.

El cofundador de Microsoft halla en aguas filipinas un acorazado japonés hundido en la Segunda Guerra Mundial

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación