Jintakus III, la nueva faraona

Arqueólogos checos hallan en Egipto la tumba de una reina desconocida de hace 4.500 años que cambia la V dinastía

Jintakus III, la nueva faraona efe

J. C. DELGADO

Arqueólogos de un equipo checo acaban de hallar en las afueras de El Cairo, en la necrópolis de Abu Sir, la tumba de una nueva faraona. La reina, que vivió hace 4.500 años, pertenece a la V dinastía, pero hasta ahora nada se sabía de su existencia. El Ministerio egipcio de Antigüedades anunció ayer el descubrimiento de esta rama inédita de la V dinastía (2.500-2.350 a. C.), informa Efe. La nueva faraona se llama Jintakus III, según los datos que los arqueólogos han extraído de su tumba. En los relieves de las paredes de su sepulcro aparece identificada como «la mujer del rey» y «la madre del rey».

La necrópolis de Abu Sir se encuentar cerca de El Cairo, junto al pueblo del mismo nombre. Era el lugar de enterramiento de los reyes de la V dinastía y en sus yacimientos se construyeron catorce pirámides, de mucho menor tamaño y esplendor que las de la IV dinastía en Giza, sobre todo la Gran Pirámide, o las de Saqqara. De hecho, el sitio arqueológico linda con el sur de Giza y el norte de Saqqara.

Hoy solo cuatro quedan en pie en Abu Sir, todas ellas fueron escalonadas en origen y rellenadas como mampostería posteriormente. Junto a ellas, en la necrópolis sureste del conjunto arqueológico, ha sido hallada la tumba de la nueva faraona. El ministro de Antigüedades, Mamduh al Damati, explicó en un comunicado que en el enterramiento de Jintakus III se encontraron 24 estatuillas y utensilios de piedra caliza y cuatro de cobre, que conforman el ajuar funerario. La tumba fue hallada por una misión arqueológica checa, en colaboración con el ministerio egipcio.

Importancia de la mujer

El director de la misión checa, Miroslav Barta, indicó que el descubrimiento de esta tumba ha revelado una parte desconocida de la historia de la V dinastía, y ha confirmado la importancia de la mujer en la corte. La tumba se sitúa en un cementerio pequeño al sureste de la colección funeraria del llamado rey Neferefre, que fue descubierta en los años noventa.

Este hecho ha llevado a los expertos a sugerir que Jintakus III puede ser la mujer de Neferefre, del que hay muy poca información, y la madre del faraón Menkauhor. La pirámide de Neferefre en Abu Sir está inacabada, aunque su excavación ha permitido rescatar papiros y tablillas en abundancia. Se sabe que Menkauhor construyó un templo del sol, en el ocaso de la dinastía, aún no encontrado.

Abu Sir es la necrópolis asociada con la antigua ciudad de Menfis (Men-Nefer en egipcio antiguo). Sus monumentos más importantes son los templos del sol y el complejo funerario de la pirámide del rey Sahura, además de otros lugares de culto y tumbas de personajes nobles de la época, como el sacerdote Nefer, hallado por el equipo checo hace casi un año. Las diferencias con el complejo de Giza hacen pensar en una marcada decadencia del imperio antiguo al entrar a gobernar la V dinastía.

Las pirámides de Abu Sir están construidas con piedra local, de menor calidad que los bloques empleados en las pirámides de Giza, que fueron transportados a miles por el Nilo. El nombre de Abu Sir, en griego Busiris, procede con toda seguridad de la existencia de un templo de Osiris.

Jintakus III, la nueva faraona

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación