Habrá una partida para que los ayuntamientos acojan refugiados

ABC

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, anunció ayer que tiene previsto habilitar una partida económica especial para colaborar con los ayuntamientos de la provincia que estén dispuestos a acoger refugiados en sus municipios.

Caballero afirmó en un comunicado que hay que actuar y que las instituciones y la ciudadanía no se pueden quedar de brazos cruzados ante éxodos como el que está ocasionando la guerra en Siria. Dejó claro, no obstante, que el equipo de Gobierno está dispuesto a actuar dentro de la estrategia que lleve a cabo el Gobierno de España, «que es a quien corresponde legalmente la coordinación de la llegada de refugiados a nuestro país».

El presidente de la Diputación consideró que la situación actual de los refugiados sirios obliga a las instituciones a actuar, ya que, según ha dicho, «no basta con conmoverse cuando vemos las imágenes de los refugiados y cuando vemos a niños morir en las playas».

Con esta iniciativa de la institución provincial, los consistorios ciudadrealeños tendrán a su lado a la Diputación «para poder tratar en las mejores condiciones de dignidad a los adultos y niños que puedan llegar a nuestra tierra», indicó.

Precisamente y en lo que respecta al Ayuntamiento de Ciudad Real el Grupo Municipal de Ciudadanos ha solicitado la celebración de un pleno extraordinario urgente para decidir la postura del Consistorio ante esta crisis migratoria y a la vez ha pedido que la ciudad sea refugio.

Ciudadanos entiende, según explica en un comunicado, que los poderes públicos deben dar «una contundente respuesta» a la actual crisis humanitaria a la que se enfrenta Europa y no pueden «mirar hacia otro lado». Por eso, esta formación considera que Ciudad Real debe unirse a la red de Ciudades de Acogida para dar una cobertura temporal a estas personas.

A este respecto, el viceportavoz del Grupo Municipal Popular, Miguel Ángel Rodríguez, manifestó ayer que su formación esperará a conocer el contenido de esa propuesta e indicó que en esta cuestión «no se trata de una carrera para ver quién es más solidario», sino que habrá que esperar a las decisiones que tomen los órganos competentes, en este caso internacionales, para conocer cuántos refugiados llegarían a España y si se dispone de infraestructura para acogerlos.

Habrá una partida para que los ayuntamientos acojan refugiados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación