Entrevista

«No me considero un héroe, pero sé que lo que me proponga, lo conseguiré»

Luis Miguel García-MarquinaSubcampeón de la Copa de España de Handbike

«No me considero un héroe, pero sé que lo que me proponga, lo conseguiré»

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

Este abogado y deportista taranconero, de 35 años, en silla de ruedas desde los 23, recibió ayer de manos del Rey Felipe VI la Orden del Mérito Civil por su espíritu de superación y vocación de liderazgo solidario con sus compañeros, los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (HNP).

—¿Qué ha sentido al recibir el premio?

—Ha sido muy emocionante, perfecto. El Rey me ha dado la enhorabuena y me ha dicho: «A seguir así». Yo le he respondido que esperaba que no fuera la última vez que le viera.

—Antes de su lesión medular, usted era un apasionado de las motos. ¡Ocho veces campeón de Castilla-La Mancha de motocross!

—Era un apasionado de las motos, sí, y lo seré toda mi vida. Tuve un accidente deportivo en una prueba nocturna que se estaba disputando en Tarazona de La Mancha en agosto del 2002. Al rebasar un obstáculo que había en la salida, me golpeó la moto en el culo y desplazó una vértebra, causándome una lesión medular (D12, L1), una paraplejia: no puedes mover las piernas.

—Ello le obligaría a replantearse, además de su vida, sus aficiones deportivas.

—Con 23 años, ya había terminado la carrera de Derecho, y llevaba un año ejerciendo como abogado. Después del accidente, continué ejerciendo y continúo con despacho en Tarancón. Lo único que hice fue cambiar de afición y desde 2002 estoy jugando al baloncesto en silla de ruedas en el equipo de HNP, con el equipo de Alcalá de Henares, y ahora con el Alcorcón. También practico una modalidad de ciclismo adaptado que se llama handbike, donde uno va tumbado y pedalea con las manos, y este año ha quedado tercero en el Campeonato de España y segundo en la Copa de España. Cambié una afición por otra, el caso es que haya rueda. Mi próximo reto es seguir con el ciclismo y poder ir a los Juegos Olímpicos de Río, a ver si lo consigo; si no, para el 2020 en Tokio.

—Esa fuerza vital que respira, esa personalidad suya, ¿le ayudó a superar aquel duro trance?

—Creo que con 23 años la personalidad está floreciendo; la personalidad se forja con lo que te toca vivir, y tuvo su influencia entonces, claro.

—¿Fue muy duro?

—Fue duro; no años duros, sí meses, pero no por el hecho en sí…la única diferencia que había es que me encontré con una desinformación de no saber cómo poder afrontar lo que venía. Digamos que vuelves a nacer con conciencia, pero sin saber cómo afrontar retos diarios.

—¿El apoyo de alguna persona fue fundamental entonces?

—Sin duda, mi familia.

—Perdone que me inmiscuya en su vida personal. ¿Tenía novia??

—La novia que tenía entonces, con 23 años, estábamos juntos desde los 16..., y continuamos juntos. Somos padres de dos niños de 5 años, niño y niña, mellizos.

—¿Es feliz?

—Soy absolutamente feliz, ahora mismo le puedo pedir pocas cosas más a la vida.

—¿Se considera un héroe?

—No. Considero que soy capaz de superar los retos que se me pongan por delante, siempre al lado del deporte, interiorizado los valores que se asocian al deporte. Sé que lo que me proponga, lo conseguiré, o al menos estaré muy cerca de conseguirlo.

«No me considero un héroe, pero sé que lo que me proponga, lo conseguiré»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación