Embarazadas con pocos recursos ya disponende su «beca mamá»

Se trata de un colectivo de 80 mujeres que se verá ampliado y al que la Junta destina en 2015 dos millones de euros

ABC

La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha resuelto ya las primeras 80 «becas mamá» destinadas a mujeres embarazadas con dificultades económicas. Todas ellas han empezado ya a percibir los 150 euros con los que están dotadas y que recibirán durante un periodo de 24 meses, según informó ayer el Gobierno regional.

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha afirmado que «esta iniciativa quiere contribuir a que las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad puedan sacar adelante a sus hijos». La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales destina en todo el año 2015 dos millones de euros para las «becas mamá».

Apoyo a la Maternidad

Las «becas mamá» están incluidas en el Programa Operativo de Apoyo Integral a la Maternidad y, más que como un fin en si mismas, están concebidas como un instrumento más de la intervención social con la propia embarazada y con su entorno familiar, ha recordado la Junta en un comunicado.

Están destinadas a mujeres embarazadas con dificultades económicas que no hayan llegado a las 14 semanas de gestación y que estén empadronadas en Castilla-La Mancha desde un año antes.

El Programa Operativo de Apoyo a la Maternidad incluye además otras acciones de apoyo social y acompañamiento para las madres gestantes. Entre ellas, apoyo psicológico a las mujeres y a sus parejas para superar la carga emocional que provoca la situación de embarazo, maternidad o cuando hayan dado su consentimiento para la adopción.

Entidades sociales y ayuntamientos en las cinco provincias serán quienes desarrollen estas actuaciones a través de una convocatoria de ayudas a las que la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales va a dedicar 4,6 millones de euros. A través de esta misma convocatoria, se van a financiar dispositivos residenciales, viviendas supervisadas y viviendas para la preparación a la vida autónoma, recursos para proporcionar un alojamiento adecuado a la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad y a su familia.

Consultas en la web

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publicó el pasado mes de enero en su página web el Programa Operativo de Apoyo a la Maternidad, que recoge las ayudas para mujeres embarazadas, con el fin de hacerlo más accesible a las mujeres que quieran consultarlo.

Las solicitudes de las distintas ayudas se pueden tramitar a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria o en la sede electrónica de la Junta. También las mujeres con embarazo de riesgo y sin apoyo podrán optar al servicio de teleasistencia y ayuda a domicilio.

«Estas medidas van dirigidas a facilitar la autonomía personal y social de las mujeres embarazadas, favoreciendo su desenvolvimiento en la vida cotidiana de su domicilio y entorno», destacaba el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales.

La ayuda a domicilio será de entre 20 y 40 horas al mes, en función de las necesidades detectadas por los trabajadores sociales, mientras que el servicio de teleasistencia se prestará las 24 horas del día durante todo el año.

La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales se ha reunido con diversas entidades y organizaciones sin ánimo de lucro para que colaboren en estas líneas de ayuda, entre las que se encuentran Red Madre, Cruz Roja, San Vicente de Paúl, Hijas de la Caridad, Acamafan, Aldeas Infantiles, Fundación Madrina, Adevida, Santa Lioba, The Family Watch y Accem.

Plan de la Familia

El Plan de Apoyo a la Maternidad forma parte del Plan Estratégico de Ayuda a la Familia, cuya misión es el fortalecimiento de la familia como institución social, a través del apoyo, atención y protección mediante la ordenación, desde una perspectiva de familia, de las diversas medidas vigentes en el ámbito autonómico a favor de la familia.

Entre las acciones concretas, se promoverá el reconocimiento del valor social de la familia, el fomento de la natalidad y el poder favorecer la permanencia y formación de nuevas familias en el ámbito rural.

Entre las líneas estratégicas del plan destaca la cooperación institucional y participación social o la prevención para abordar el conflicto social, tanto familiar como social.

También cobran protagonismo las familias con personas discapacitadas o dependientes a su cargo o las que están en situación de vulnerabilidad social, para quienes se prevén programas de apoyo.

Embarazadas con pocos recursos ya disponende su «beca mamá»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación