Los sindicatos piden un plan ante el aumento de la siniestralidad
CC. OO. y UGT se concentraron ayer con motivo del accidente ocurrido en Almagro
Comisiones Obreras y UGT exigieron ayer a la Administración que junto con empresarios y sindicatos ponga en marcha un plan de choque para revertir la tendencia alcista en el número de accidentes laborales que solo el año pasado se cobraron ocho vidas en la provincia de Ciudad Real, rompiendo así la racha de siete años en los que se había registrado un descenso.
El secretario general de CC.OO., José Manuel Muñoz, dijo que en 2014 en Ciudad Real se produjeron 3.200 accidentes laborales por una población activa de 120.000 personas, 66 más que el año anterior.
Durante una concentración a las puertas del edificio de los sindicatos en la capital, en repulsa por la muerte el jueves de dos trabajadores en una fábrica de Almagro, Muñoz aseguró que en una sociedad avanzada «no podemos permitir que sigan muriendo personas en los centros de trabajo por accidentes que se pueden evitar».
El líder sindical, que comenzó mostrando todo su apoyo a las familias de los dos fallecidos, dijo, sin embargo, que hay detalles «que nos hacen tener esperanza» como son los nuevos objetivos presentados por la Inspección de Trabajo en su nuevo plan de trabajo. Objetivos en los que se incluye, aseguró, un incremento de la vigilancia de la siniestralidad.
«Pero no queremos sanciones económicas a los empresarios, lo que queremos es mayor concienciación y evitar el drama social que producen estas muertes», aclaró. Por eso, reclamó que se incida más en concienciar a los empresarios y en el mantenimiento y la revisión de la maquinaria.
Accidente mortal
Respecto al accidente mortal ocurrido en Almagro el pasado jueves, Muñoz aseguró que todavía no están claras las circunstancias en las que se produjo la caída de la cubeta de la grúa en la que trabajaban los dos fallecidos, vecinos de Bolaños de 33 y 50 años de edad, ni tampoco si había sistemas de seguridad.
El accidente tuvo lugar en una antigua fábrica de mármoles actualmente en desuso de Almagro, concretamente en Mármoles Soto, ubicada en la carretera de Valdepeñas. Los operarios trabajaban desmontando la cubierta de la nave y se cayeron al vacío desde una altura de 12 metros.