sonda philae

¿Cómo son los pernos con los que se agarra Philae?

Solo tres tornillos en cada una de sus patas sujetan el módulo a la superficie del cometa

¿Cómo son los pernos con los que se agarra Philae? ESA/DLR

abc.es

Solo tres pernos en cada una de sus patas sujetan al módulo Philae, el primer artefacto humano que ha aterrizado en un cometa, a la roca 67/P Churyumov-Gerasimenko. El sistema de tornillos, de nombre Sesame, es el único de agarre que ha funcionado de los tres preparados para la Agencia Espacial Europea (ESA) para el aterrizaje. Eso propició que la sonda rebotará dos veces antes de quedar anclada sobre el terreno.

Al parecer, los sistemas que fallaron fueron el motor de empuje y los dos arpones, que no se desplegaron como estaba previsto. La ESA intentará hacerlo manualmente. Esto hace que Philae tenga que aguantar solo con tres tornillos, colocados en el extremo de sus tres patas, nada más, aferrado a un cometa, un cuerpo de poco más de 4 km de diámetro, con escasa gravedad. Si será suficiente para que el módulo aguante es algo que veremos en las próximas horas.

Actualización: finalmente, fueron solo dos los tornillos con los que Philae se ha sujetado al cometa. La tercera pata quedó vuelta hacia el espacio.

Sistema Sesame

¿Cómo son los pernos con los que se agarra Philae?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación