Un 30% más de arte e historia en Chiclana
El museo de la localidad supera la barrera de los 10.300 personas y cambia su perfil del visitante y meses fuertes con más extranjeros y mayor edad media
Actualizado: GuardarLas raíces que conforman la identidad chiclanera. El devenir histórico de un pueblo y los retazos que dejó en el arte. Esa es la aproximación que ofrece un museo que año tras año va a más. Así, el pasado 2014 volvió a dejar buenas estadísticas en el principal espacio museístico de la ciudad. Así, por segundo año consecutivo, desde que Emsisa recuperara la gestión del Museo Municipal, estas instalaciones han mejorado el número de personas que las frecuentan, que alcanza los 10.350 visitantes durante el pasado año. Porcentualmente, el incremento se ha advertido en un 30% la afluencia de público, con respecto a las 7.850 personas que visitaron del centro cultural en 2013.
Por procedencia, los chiclaneros son los que más se interesan por el conocimiento de la historia de la ciudad, tal y como explica la propia web del Museo.
Tras los propios ciudadanos de Chiclana, les siguen madrileños, sevillanos e ingleses. Como propio catalizador de la realidad turística de la localidad, la estadística presenta singularidades. Así, la comunidad británica alcanza mayores cuotas turísticas que ciudades aledañas como San Fernando o Cádiz, o que provincias de la propia comunidad autónoma, como Málaga, según reconocen desde la propia institución museística.
Los datos, además, confirman un cambio de tendencia en el Museo en los últimos años. Y es el importante aumento de afluencia de público durante los meses estivales, que hace superar las 1.000 visitas durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, meses de temporada alta en la localidad. Eso supone un importante avance para el espacio ya que lo convierte «en un claro objetivo turístico, cuando hasta el momento registraba sus mayores cuotas de ocupación durante las fechas escolares», según explica la propia institución dependiente de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento.
Como interpreta el propio Museo este cambio de tendencia al alza en meses claves para la localidad «supone una mayor diversificación del público y referencia al espacio como un destino turístico incluido en los itinerarios de distintas operadoras del sector». De hecho, ya conscientes de esta realidad, en el pasado año se ha avanzado en el recorrido expositivo del Museo con la incorporación de salas que extienden la interpretación de la historia de Chiclana hasta el siglo XIX y XX, con paneles y discursos más vinculados a las tradiciones locales, la etnografía y la artesanía chiclanera.
Durante los meses de octubre y noviembre, también se ha producido un aumento de las visitas con respecto al año anterior. Una realidad que bien tiene que ver con dos destacadas exposiciones realizadas en esos meses. De un lado, la muestra de esculturas de Antonio Mota ‘Desproporción y Equilibrio’ y con el comienzo de la muestra ‘Vox Clamantis. Arte e Historia en la Iglesia Mayor de San Juan Bautista. 1814-2014’. En ambos meses se rozaron los 1.000 visitantes al mes.
Por segmentos poblacionales, de nuevo las mujeres vuelven a ser público más asiduo. De hecho suponen un 52,79% del total. Coincidiendo con el cambio de tendencia del visitante, más orientado al público chiclanero y visitante, por encima de los colegios, la edad media se estableció el pasado año por encima de los 40 años (64,79%), cuando en 2013 era principalmente personas en edad escolar. En cualquier caso y según reconocen desde la institución, el cambio de perfil del visitante no ha supuesto una merma en los grupos procedentes de centros de primaria y secundaria.
A toda esta afluencia habría que sumar los asistentes a cursos, ponencias o conferencias en un año en el que el Museo ha ganado, además, en este tipo de programación cultural alternativa.
Ver los comentarios