![Uno de los informes trató Sancti Petri por lo que se han tenido que incorporar cambios.](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/13/chiclana-pgou--644x362.jpg)
La aprobación del PGOU de Chiclana será provisional y se realizará en el Pleno de diciembre
El redactor del Plan entregará los cambios a finales de este mes, mientras se contestarán las 2.600 alegaciones presentadas en la fase inicial
Actualizado: GuardarSerá provisional y estará lista antes de finales de 2014. Esas son las principales novedades que en el Ayuntamiento ultiman ya para la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana. La medida llega después de que varios informes sectoriales contrarios hayan obligado a volver a andar los pasos para que el documento entre en vigor. Todo ello con la espada de Damocles de una fecha clave: julio de 2015. Para ese mes las Normas Sustantivas caducarán y deberá estar ya en vigor el nuevo PGOU.
Con esta importante premisa el equipo redactor del Plan trabaja para la incorporación de todos los cambios necesarios. De hecho, tal y como confirma el alcalde Ernesto Marín, la previsión es que Territorio y Ciudad, estudio que se encarga de la redacción, tenga listas las modificaciones «para finales de este mes».
Eso permitirá que el Pleno que se celebrará en diciembre pueda volver a aprobarlo. Una aprobación que, por cierto, será provisional. Así lo aclaró también a este medio Marín, ya que «aunque se planteó hacer una nueva aprobación inicial», finalmente se ha considerado más operativo realizar una aprobación parcial.
La duda entre realizar una nueva inicial o bien provisional se debe a que se recomienda iniciar de nuevo el proceso cuando los cambios en un Plan son sustanciales. En este caso, pese a ser modificaciones de calado se realizará una aprobación provisional como siguiente paso del proceso, con la idea de ajustar los plazos y cumplir con la fecha marcada para el año que viene esté en vigor el documento. Implicará, además, que si bien se contempla exposición pública, en la aprobación provisional ya no se contemplan alegaciones ciudadanas, tal y como establece el artículo 32 e la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.
Esta decisión irá acompañada de otra medida ya en proceso: «Se van a contestar todas las alegaciones realizadas». De hecho, en total fueron 2.600 alegaciones, la mayor parte de ellas relativas a las zonas del diseminado y de carácter repetido. Es decir, buena parte de ella se trataban de formularios rellenados por vecinos con lo que la respuesta para ellas, aunque realizadas de forma individual, implicarán una respuesta similar. Con esta nueva hoja de ruta, el gobierno de Marín pretende que «por parte del Ayuntamiento esté aprobado el PGOU en 2014», como manifestó el regidor.
También se ha decidido que, una vez aprobado el PGOU por parte de los ediles, el documento pase por un nuevo periodo de exposición pública en el atrio del Ayuntamiento. Un paso que, como ya avanzó a este medio en su día la concejala de Urbanismo Marisol Ayala, se realizará por el periodo mínimo contemplado, un mes. Y es que, en este caso, los plazos son ajustados y se quiere apurar al máximo los tiempos para conseguir que esté en fecha.
A este respecto, Marín aclara que con esta agenda marcada «ya dependerá de otras administraciones» que el PGOU esté aprobado y vigente para antes de julio de 2015. Así las cosas, después corresponderá a las distintas administraciones competentes volver a fallar con informes su visto bueno al plan. Una aprobación que, en ese caso, ya tendría un carácter definitivo e implicará la entrada en vigor del Plan.
En total fueron seis los informes desfavorables al PGOU, procedentes de la Administración autonómica y central. Son los informes de Puertos de Andalucía, de las Delegaciones Provinciales de Cultura, Medio Ambiente y Vivienda y los Ministerios de Medio Ambiente (a través de Costas) y Fomento los que emitieron sus valoraciones negativas. Por parte de la Junta de Andalucía, y la Delegación de Medio Ambiente (sobre la que pesa buena parte de las competencias de dar visto bueno al Plan) ya han mostrado su voluntad de «colaboración» acortando los plazos de emisión de informes. Lo hicieron con los ya realizados y parece que ante esta nueva hoja de ruta en ellos recaerá un importante peso para que Chiclana no se vea abocada a quedarse sin normas que regulen su urbanismo.
Ver los comentarios