Mas admite que el «turbo» de la independencia ha bajado y apela a la movilización social estilo Podemos

El presidente catalán afirma que la ruptura con Unió demuestra que el proyecto de CDC «va en serio»

Mas admite que el «turbo» de la independencia ha bajado y apela a la movilización social estilo Podemos efe

María Jesús Cañizares

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, admite que el «turbo de la ilusión del proceso ha bajado , pero el vehículo sigue funcionando» y que la ruptura con Unió demuestra que su apuesta por la independencia «va en serio» . Ha advertido que fuerzas emergentes como Podemos y su lema «sí se puede» únicamente pretenden repartirse «una autonomía amputada, recortada y ahogada». Por ello, ha hecho un llamamiento a la movilización social , similar a la de esa formación antisistema, destacando el protagonismo de plataformas secesionistas como la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural y la Asociación de Municipios por la Independencia. «No será la lista del presidente, que me incomoda, sino una lista con el presidente », ha dicho.

Mas ha presentado sus proyectos de cara a las elecciones del 27 de septiembre en un acto en Molins de Rei (Barcelona) titulado «Bienvenidos al futuro» y que supone el arranque de la precampaña de los convergentes .

El presidente catalán ha hecho balance de los seis meses posteriores a la consulta secesionista del 9 de noviembre, destacando la división entre Unió y Convergència . Ha negado que su partido lanzara un ultimátum a Unió respecto a la necesidad de que abrazara la independencia que promueve CDC. «Pero, ciertamente, después de las municipales, se pidió a UDC que tomaran una decisión y la consecuencia es que después de 37 años, hay un tema de fondo que no se comparte y que está instalado en nuestra sociedad y que ha hecho que en estos tres años, se hayan movilizado a miles de personas. Y la única forma de resolver este asunto es votar en las urnas». Mas ha confesado que no pretendía este final de CiU, pues es una fórmula que ha funcionado y con la que se han ganado la mayoría de las alcaldías catalanas, pero demuestra que « la cosa va en serio, hemos puesto la directa . Pero nosotros lo asumimos porque es el tema central de la sociedad catalana. La independencia es un instrumento al servicio de un país para que pueda vivir mejor».

Se ha referido a la sentencia del Tribunal Constitucional , contraria a la consulta del 9-N «que ahora no pueden deshacer, pero su pudieran, lo harían». Ha admitido que «el turbo de la ilusión del proceso ha bajado, no se han apagado, pero el vehículo sigue funcionando».

«¿Han bajado los problemas y los retos de Cataluña? Estos siguen siendo los mismos, por eso debemos volver a subir el turbo porque, si no, se reflejará electoralmente. Tenemos adversarios muy poderosos, pero no será culpa de ellos, nosotros tenemos una responsabilidad interna para lograr la gran victoria». Por ello, ha hecho un llamamiento a la unidad en esta recta final hacia el 27-S, pero descartada una lista de unidad entre partidos -ERC se niega-, ha apelado al papel importante que juegan plataformas secesionistas como la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural y la Asociación de Municipios por la Independencia.

Fuerzas «en contra de»

Ha advertido de la emergencia de fuerzas políticas «en contra de», en referencia a Podemos, lo cual ha calificado de «relevante». Según Mas «pone el acento en la lucha de clase y tiene una absoluta indefinición sobre el derecho a decidir o la soberanía de Cataluña. Eso pasa en Barcelona y Madrid, pasa igual dentro o fuera de Cataluña. El 'sí se puede' tiene muy poco que ver con el autogobierno con el referéndum sobre la independencia de Cataluña, es otro eje, es otro vector completamente diferente» que, según avisa, no supera la situación de una «autonomía amputada, recortada y ahogada» .

Ha advertido que también quienes defienden la soberanía de Cataluña «ponen al lado la justicia social». Ha puesto como ejemplo de futuro Finlandia y Dinamarca, pero «no tenemos los instrumentos para tener sus resultados», situación de la que ha culpado al Estado. Y ha asegurado que Cataluña está en disposición de reducir el paro de forma que pueda pagar sus propias pensiones. Ha dicho que «cada día que nos levantamos con el sufrimiento de ver si tenemos una nueva agresión contra el catalán, pese a que somos un país bilingüe».

Artur Mas afirma que solo las fuerzas soberanistas pueden superar esta situación, sumando votos el 27 de septiembre , sin quitarle su carácter plebiscitario . «Formaciones como PP, PSC o Ciudadanos, que ahora lo niegan, serán los primeros en decir que ha sido un plebiscito si no gana el sí a la independencia», ha dicho. Mas ha manifestado que hay matices en el sí y el no, pero «los plebiscitos no entienden de matices».

Mas admite que el «turbo» de la independencia ha bajado y apela a la movilización social estilo Podemos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación