Artur Mas prepara la desconexión de las infraestructuras básicas del Estado

El exvicepresidente del Constitucional, Viver Pi i Sunyer, será el comisionado para crear las estructuras de estado de la Cataluña independiente

Artur Mas prepara la desconexión de las infraestructuras básicas del Estado inés baucells

maría jesús cañizares

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha anunciado la creación de un comisionado para coordinar los trabajos de creación de las estructuras de estado de una hipotética Cataluña independiente. Destacan el despliegue de la hacienda propia y de la seguridad social catalana, así como el refuerzo de la diplomacia catalana.

Asimismo, se elaborará un plan para preparar la desconexión del Estado de las infraestructuras básicas tales como electricidad, gas o transporte, entre otras. El comisionado será la transición nacional será el exvicepresidente del Tribunal Constitucional, Carles Viver Pi i Sunyer, actual presidente del Consejo Asesor de la Transición Nacional.

La elaboración del plan de desconexión de infraestructuras se encargará a tres departamentos, el de Interior (protección de esas instalaciones), Empresa y Territorio. Mas ha explicado que el objetivo es "estar preparados, una vez esas infraestructuras sean reguladas mediante leyes catalanas, no estatales", aunque ha precisado que para ello es necesario una mayoría soberanista en las próximas elecciones catalanas" que avale la independencia catalana".

Mas ha comparecido ante los medios de comunicación para explicar su acción de gobierno en los próximos seis meses, contando con que la legislatura acabará en agosto, dividida en diez grandes ejes, muy centrados en políticas sociales. Entre los objetivos del líder de CiU está la creación de un plan ejecutivo para las estructuras de estado, que contempla la creación de un comisionado. Se encargará de coordinar los trabajos de los departamento de la Generalitat para llevar a cabo esas estructuras. Asegura que no tendrá un coste adicional , porque «no se trata de fichar a gente de fuera», ha dicho. Asimismo, entre las acciones de gobierno figura potenciar la diplomacia exterior mediante la creación de dos «embajadas» en Viena y Roma, así como la figura del delegado permanente en la UE.

La mayoría de los proyectos de estos próximos meses, ha explicado el dirigente nacionalista, ya están en marcha, por ejemplo la ofensiva para mejorar el éxito escolar en Cataluña. Ha destacado como prioritario el objetivo de la creación de empleo, mediante un nuevo diseño de la FP y la reforma del Servicio de Ocupación de Cataluña. También ha destacado la creación de una ley de simplificación administrativa de la Generalitat y gobiernos locales. Se destinarán 80 millones a programas de garantía juvenil destinados a personas de entre 16 y 25 años y se potenciará el acuerdo de colaboración con las cuatro diputaciones para destinar 140 millones al fomento del empleo. Entre los proyectos importantes figura la puesta en marcha del centro de formación profesional de la automoción en Martorell (Barcelona).

Pobreza y medio ambiente

Otro gran paquete de medidas se refiere al tejido industrial y tecnológico, en el que la Generalitat pretende que la UE identifique a Cataluña como comunidad innovadora. La industria del conocimiento, en el sentido de ayudar a personas con ideas nuevas, es otro de los ejes de ayudas a las empresas. Se destinarán 30 millones en cinco años a ello. Se creará la Agencia Catalana del Medio Ambiente, que fusionará todos los organismos dedicados a este ámbito. La actuación del Gobierno catalán también pasa por la lucha contra la pobreza y la exclusión social. En total se destinarán 180 millones a la renta mínima de inserción para llegar a más de 28.000 personas y se ayudará a las familias que no pueden pagar los suministros energéticos. En este sentido, se creará un plan 2015-2020 para garantizar esos servicios.

El plan de apoyo a las familias y refuerzo de los servicios sociales es otro de los objetivos de Mas. Sanidad, vivienda y educación están incluidos en este apartado. Es inminente la aprobación de un plan integral de atención a la infancia. Se creará el Consejo de la Discapacidad de Cataluña. Se ampliará el reconocimiento formal de cobertura universal de la sanidad pública, aunque vaya en contra de la norma española, según ha dicho el dirigente nacionalista. Sobre las listas de espera, que con un 20% de recursos se han alcanzado las cifras de 2010, se pretende que no superen un año. Se mejorará la transparencia pública sobre esas listas, tanto en operaciones como consultas y pruebas diagnósticas. Se incrementará un 20% los destinatarios de las ayudas sociales a la vivienda. Habrá una dotación de 20 millones para reformas que mejoren la accesibilidad y un refuerzo de la atención policial y judicial a la tercera edad.

Otro comisionado

La apuesta por la enseñanza y la cultura. Se defenderá el modelo de escuela catalana, tal como está contemplada en la ley de educación de Cataluña. Se podrá el acento en la formación de los profesores para mejorar la calidad del sistema educativo. El programa estrella es la puesta en funcionamiento de 12 nuevas bibliotecas. Se destinarán 50 millones al sector audiovisual.

Otro de los ejes es la transparencia y el acceso a la información pública. El Gobierno catalán ha decidido que, para desarrollarlo, se creará el comisionado de la transparencia, que dependerá de la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega, «sin coste alguno», ha precisado Mas. El departamento de Ortega, junto a la Consejería de Bienestar y Familia, asumirán el Impulso de la ley global para la no discriminación por razón de edad, sexo, creencias o ideología.

Artur Mas prepara la desconexión de las infraestructuras básicas del Estado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación