CaixaBank prevé una rentabilidad de entre el 12 y el 14% a partir de 2017
La entidad presenta su Plan Estratégico hasta 2018 y anuncia su intención de crecer en aquellas CC.AA donde tiene menor presencia
![CaixaBank prevé una rentabilidad de entre el 12 y el 14% a partir de 2017](https://s2.abcstatics.com/Media/201503/03/fai--644x362.jpg)
Empujados por una recuperación económica que ya se deja notar en el negocio bancario, CaixaBank presenta esta mañana en Londres ante analistas su Plan Estratégico 2015-2018, una hoja de ruta en la que la entidad presidida por Isidro Fainé se marca, entre otros objetivos, alcanzar una rentabilidad de entre el 12 y el 14% ya en 2017, lo que implica cuatriplicar la cifra actual.
Consolidados como banco lider en España (uno de cada cuatro clientes de banca tiene a CaixaBank como primera entidad), el banco se ha fijado como objetivos, además del de la rentabilidad, situar la ratio de eficiencia por debajo del 45%. Ante un panorama de tipos de interés muy bajos y de crecimiento moderado aunque sostenido de la economía, CaixaBank avanza, como ya se comprobó durante la presentación de resultados de 2014 , que los principales parámetros del negocio bancario tienden a normalizarse.
En concreto, CaixaBank se plantea una tasa anual de crecimiento del 4% en créditos y del 6% en recursos. El coste del riesgo, por su parte, está previsto que disminuya por debajo del 0,5%, como consecuencia de la caída de la morosidad, que se estima descienda por debajo del 4% en 2018. En este contexto, Gonzalo Gortázar, consejero delegado, apunta que "conseguir una rentabilidad sostenible requerirá impulsar los negocios con más potencial de crecimiento y rentabilidad, como el crédito a empresas y particulares y los productos de inversión con asesoramiento".
Por encima del coste de capital
Por otra parte, y además de seguir potenciando la digitalización de la banca, sin renunciar a la relación con el cliente en la oficina -uno de los puntales de la entidad, recuerda Fainé-, CaixaBank pretende aumentar su cuota de mercado en aquellas comunidades autónomas donde ahora tienen menor presencia: Galicia, Asturias, País Vasco y, particularmente, Madrid, donde con la reciente adquisición de la red de Barclays han registrado un importante avance.
Fainé resume los pilares del plan estratégico: ser líderes en confianza, porque sin confianza no hay negocio, y "la confianza reforzará el potencial comercial"; contar con niveles de rentabilidad sostenibles, por encima del coste del capital, manteniendo los dividendos para poder continuar con la Obra Social, y liderar la revolución digital para ofrecer nuevos productos y servicios financieros sin perder el trato personal; todo ello para seguir creciendo como líder en banca minorista en España con solvencia y liquidez.
Regresar al dividendo
El Plan Estratégico prevé también respecto a la política de dividendos repartir el 50% o más del beneficio anual y, si la ratio de capital supera el 12% en 2017, habrá un dividendo extraordinario y/o recompra de acciones, ha anunciado Gortázar.
En cuanto a la estructura societaria, y tal y como ya se ha explicado en ocasiones, Fainé ha relatado que ante la posibilidad de que prosiga el proceso de fusiones -más a escala europea que en España- no es descartable que Criteria -a través de la cual la Fundación bancaria La Caixa vehicula su participación en CaixaBank- reduzca su participación por debajo del 50% (ahora es del 56%).
.
Noticias relacionadas