Oliu: «Comparar España con Grecia es ficticio. No tienen nada que ver»
El presidente del Sabadell relativiza la irrupción de Podemos y niega que haya fuga de clientes por el proceso soberanista
Constituye un "riesgo político" y el panorama es "complicado", pero en ningún caso se puede comparar la situación de Grecia con la de España. El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha sido rotundo esta mañana al descartar una posible asimilación de la situación económica y política del país heleno con la española.
"Cualquier comparación es ficticia", ha subrayado esta mañana Oliu durante la rueda de prensa de presentación de resultados de la entidad, resaltando las profundas "diferencias económicas y estructurales" entre ambos países. "España es un país estructurado, con instituciones estructuradas, con una economía diversificada y con capacidad de exportación, y capaz de generar superávit comercial, además de estar en la senda de la reducción del déficit y del crecimiento. La situación de fondo no tiene nada que ver", ha puntualizado. Oliu, en este contexto, se ha reafirmado en su visión optimista sobre la recuperación de la ecnomía española .
Oliu sí ha reconocido que el resultado de las elecciones en Grecia genera "nerviosismo en los mercados e incertidumbre", y hay "que estar a la expectativa de verlas venir".
Por otra parte, y en relación con las "incertidumbres políticas" que afectan a España en clave interna, el presidente del Sabadell ha asumido que un ciclo electoral como el que se abre en nuestro país siempre lleva asociado un grado de imprevisibilidad, aunque se ha mostrado tranquilo con respecto a la irrupción de un fenómeno como Podemos, ante el que hace días altertaba sobre su falta de "contenido económico". Con todo, esta mañana ha subrayado: "Da más miedo una ingobernabilidad que una gobernabilidad de cualquier partido. Adaptaremos nuestra política bancaria a lo que sea la política general", ha remarcado.
Por otra parte, y en relación al problema catalán y el adelanto electoral anunciado por el presidente Artur Mas el 27 de septiembre, Oliu ha seguido su costumbre de no adentrarse en valoraciones. "Los clientes entienden que este es un banco que no tiene política", ha explicado tras afirmar que no han notado una "fuga de depósitos" de clientes, en Cataluña o en el resto de España, como consecuencia del proceso soberanista. "Lo hemos mirado mucho, y no ha habido nada", ha explicado el presidente del Sabadell, que ha puntualizado no obstante que es imposible saber el comportamiento del mercado si los acontecimientos políticos hubiesen sido otros.
Noticias relacionadas