La magia de Pixar, en Barcelona
Caixaforum acoge la exposición retrospectiva dedicada a los creadores de «Toy Story» y «Buscando a Nemo»
En 2004 «Buscando a Nemo» ganó el Óscar a la mejor película de animación. Y un año después se presentaba en el Moma de Nueva York la exposición «Pixar: 20 Years of animation». Meses más tarde Disney compró Pixar Animation Studios y «Los Increíbles» recibió el Óscar a mejor película de animación y a la mejor edición de sonido. El currículo de esta gran máquina de animación es de vértigo.
Ahora podemos analizar el éxito de esta factoría de la mano de aquella muestra más ampliada, «Pixar: 25 años de animación», que llega a CaixaForum con el firme propósito de celebrar la imaginación de los creativos de la casa. «La exposición ha viajado por Estados Unidos, Japón, Australia, México, China, Italia, Alemania, Holanda y Francia», explica Maren Jones, directora de exposiciones de Pixar Animation Studios que visita estos días Barcelona.
Esta fiesta de Pixar pretende mostrar el trabajo que hay detrás de lo que ve el público en la pantalla: ¿Quiénes son los personajes?, ¿en qué mundo se mueven? y ¿qué historia cuenta cada película ?. Todo arranca con «Toy Story» en 1995, para muchos, su película más redonda e inteligente, y continúa con catorce largometrajes más que han recibido muchos Óscars y Globos de Oro. «Por ejemplo, en “Bichos”, los creadores trabajaron con una acuarelas que reproducían unos paisajes preciosos», apunta Elisa Durán, directora general adjunta de la Obra Social «La Caixa» que cree que esta propuesta atraerá a un público familiar que disfrutará mucho.
El proceso de producción de cada filme pasa por un guión, un storyboard, el storyboard digital, las maquetas y una larga lista de procesos que dejarán perplejos a los fans de películas tan famosas como «Cars», «Wall-E» o «Up».
No se pierdan el Zoótropo. «El visitante descubrirá en una de las salas el Zoótropo de “Toy Story” que recupera los personajes más famosos de esta película en este artefacto que genera la ilusión del movimiento», desvela Elisa Durán. Y no falta la documentación de los primeros cortos de Pixar que fueron un terreno de pruebas.
La animación al poder. CaixaForum ofrece un completo ciclo de conferencias. La primera es el jueves 19 de febrero bajo el título «Pixar y los orígenes de cine por animación por ordenador», a cargo de Jaume Duran, profesor de cine y audiovisuales en la Universitat de Barcelona. Y cine familiar. La primera proyección será el 30 de marzo «El día y la noche» de Teddy Newton (2010) y «Toy Story» de John Lasseter (1998).
Noticias relacionadas