Dueños de los polémicos pisos turísticos aseguran aportar 128 millones a Barcelona

Tras la rebelión vecinal en el barrio de la Barceloneta, reivindican su contribución al negocio turístico y comercial

Dueños de los polémicos pisos turísticos aseguran aportar 128 millones a Barcelona abc

maría jesús cañizares

Tras la tempestad que causó el verano pasado la rebelión vecinal en el barrio de la Barceloneta de Barcelona, los propietarios de pisos turísticos aprovechan la calma para reivindicarse. Aseguran que gracias a lo que califican de "turismo colaborativo", la ciudad ingresa unos 128 millones de euros anuales. Por ello, hoy se ha celebrado en la plaza Sant Jaume un acto de Anfitriones en Acción, organización que engloba a numerosas personas que comparten sus hogares a través de la plataforma Airbnb. Esta nueva plataforma ha recogido 8.000 postales firmadas por barceloneses que apoyan esta modalidad de pernoctación.

Pretenden demostrar con argumentos que este tipo de acogida es algo positivo para Barcelona y que la mayoría de los visitantes son respetuosos con los vecinos y con la ciudad.

Los hechos ocurridos en la Barceloneta dieron idea de lo contrario, pues la imagen de jóvenes desnudos en plena calle, el turismo de borrachera y el ruido nocturno obligó al Ayuntamiento a tomar cartas en el asuntos y regular este tipo de alquiler. Por su parte, el Gobierno catalán multó al portal de Airbnb con 30.000 euros por comercializar apartamentos turísticos que consideran ilegales.

Pero este colectivo habla de vacío legal y afirma que los visitantes extranjeros que deciden compartir piso y hacer vida de barrio responden a un perfil muy diferente al que se cree. Según los datos de Airbnb, el huesped tiene una edad media de 40 años, el 85% acredita estudios universitarios y el 66% destina su dinero ahorrado en comida y compras. La mitad de ese dinero se gasta en establecimientos de los barrios donde se alojan y el 83% viaja acompañado de dos o más personas, lo que demuestra que los grupos familiares también optan por una fórmula que, aseguran, les permite integrarse en la ciudad, explorar nuevos barrios que no aparecen en las guías y practicar el turismo cultural. El 20% habría estado menos tiempo en Barcelona si no compartieran piso.

Dueños de los polémicos pisos turísticos aseguran aportar 128 millones a Barcelona

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación