Casa del Rey
Los diez actos claves protagonizados por Don Felipe durante sus primeros cien días
El Rey de España ha tenido tiempo de viajar el Vaticano, Portugal, Marruecos, Francia y EE.UU., y a reunirse con los principales representantes del Estado
El Rey de España ha tenido tiempo de viajar el Vaticano, Portugal, Marruecos, Francia y EE.UU., y a reunirse con los principales representantes del Estado
1
Proclamación como Rey de España en junio
El 19 de junio de 2014, Don Felipe acudió al Congreso de los Diputados para jurar la Constitución y ser proclamado Rey de España. «Quiero expresar ante todo el reconocimiento y el respeto de la Corona a estas Cámaras», comenzó Don Felipe en su discurso ante los diputados y figuras públicas que acudieron al hemiciclo. «Inicio mi Reinado con una profunda emoción por el honor que supone y consciente de la responsabilidad que conlleva. España es una gran nación en la que creo, a la que quiero y la que admiro», afirmó.
Felipe VI juró fidelidad al Reino, convirtiéndose así en el primer Monarca que presta juramento apoyando su mano sobre la Constitución española; concretamente, un facsímil del ejemplar que Don Juan Carlos sancionó en 1978, dando paso a una democracia que ya ha cumplido los 35 años.
A continuación, el Monarca se trasladó a través del centro de Madrid hasta el Palacio Real donde celebró una multitudinaria recepción.
2
Reunión con el presidente del Gobierno
Al día siguiente de su proclamación, Felipe VI comenzó su agenda oficial con su primer despacho con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El despacho tuvo lugar antes de que el jefe del Ejecutivo presidiera la reunión del Consejo de Ministros en la Moncloa.
En el primer día de trabajo de Felipe VI en la Zarzuela, el despacho del Monarca presentó muchas novedades respecto al de su padre, Don Juan Carlos. Entre otros cambios, el cuadro que presidía las reuniones de trabajo tras la mesa, el retrato que pintó Jean Ranc al joven Infante Felipe de Borbón, futuro duque de Parma y fundador de la dinastía Borbón-Parma , fue desplazado por un óleo pintado por Antonio Rafael Mengs que muestra a Carlos III con armadura.
Don Felipe llevó además a su nuevo despacho el ejemplar de la Constitución Española que utilizaba como Príncipe y que ahora tiene a mano sobre la mesa, así como su ordenador portátil.
3
Acto de salutación como jefe de los Ejércitos
El primer encuentro de Don Felipe y Doña Letizia con las instituciones militares fue el acto de salutación de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil al Monarca. El acto, en el que también participó la Reina, se celebró en la Plaza de la Armería del Palacio Real. Allí, el público presente en la escalinata de la catedral de la Almudena agradeció la presencia del Monarca con aplausos.
Don Felipe, con uniforme militar, destacó la «grandeza de la profesión militar» y trasladó en nombre suyo y de su padre, el Rey Don Juan Carlos, el compromiso de servicio a España de las Fuerzas Armadas. En su discurso, también quiso reconocer los hitos más recientes del Ejército como la incorporación de la mujer o las misiones internacionales, teniendo unas palabras de reconocimiento para los militares actualmente desplegados en el exterior y para todos los que dieron su vida en el cumplimiento de su deber.
4
Primer viaje al extranjero: visita al Vaticano
Sus Majestades los Reyes de España eligieron como primer viaje internacional ir al Vaticano. El encuentro de los Reyes con el Papa Francisco duró 40 minutos y sirvió para trasladar una nueva invitación al pontífice para que visite España en 2015, cuando se cumplen 500 años del naciente de Santa Teresa de Jesús.
Uno de los principales temas de conversación fue la importancia de favorecer el diálogo y la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien de toda la sociedad española.
«Con la esperanza de verlo en España», se despidió Don Felipe del Pontífice. Un encuentro que tuvo lugar en la antesala de la biblioteca del apartamento pontificio en tono claramente distendido.
5
Viaje a Marruecos para consolidar las buenas relaciones
Otro de los lugares señalados en la agenda de Sus Majestades los Reyes fue el Reino de Marruecos, donde viajaron acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.
No en vano, la reunión entre los monarcas de ambos países se produjo en un momento excelente de las relaciones bilaterales, con España como principal socio comercial de Marruecos , y con una fructífera colaboración en la lucha contra la inmigración irregular, que presiona intensamente las vallas fronterizas de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, enclavadas en el norte de África.
La visita de Felipe VI y su esposa, la Reina Letizia a Rabat formó parte de la «gira de presentación» del nuevo Rey de España que también incluyó Portugal y en Francia, en las semanas siguientes.
6
Su primer Consejo de Ministros como Rey de España
Uno de los actos más importantes protagonizados por el Felipe VI en sus primeros cien días de reinado fue el Consejo de Ministros, con carácter deliberante, que presidió. El nuevo Rey expresó en la reunión con Mariano Rajoy y sus ministros «la honra» que supone presidir su primer Consejo en el ejercicio de las funciones que la Constitución le encomienda. El Rey aprovechó la ocasión para animar al Gobierno a trabajar con ahínco, pensando siempre en el bien común y en el interés general de España y los ciudadanos.
A su vez, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy afirmó que el hecho de que el Rey presidiera su primer Consejo de Ministros es «una muestra más de la saludable cooperación entre la Corona y el Gobierno».
7
Recibe por primera vez las cartas credenciales de embajadores
El Rey Felipe VI recibió por primera vez las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Uganda, Corea, Mozambique, Irán, Chile y Pakistán. Los representantes diplomáticos llegaron de uno en uno hasta el Palacio de Oriente desde el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, en una carroza y escoltados por lanceros de la Guardia Real a caballo. Un batallón de la Guardia Real los recibió en el Patio de la Armería, al tiempo que una unidad de Música interpretó el himno de cada uno de los países a medida que llegaban al recinto.
Una vez dentro del Palacio, en la llamada Cámara Oficial, el introductor de embajadores, José María Rodríguez Coso, presentó al Rey uno a uno y de forma sucesiva a los nuevos embajadores que, seguidamente se reunieron por separado con el Monarca . En el acto también estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, el jefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín, y el jefe del Cuarto Militar, general Antonio de la Corte.
8
Despacho con el presidente en el Palacio de Marivent
A principios de agosto, Don Felipe recibió en el Palacio de Marivent (Palma de Mallorca) a Mariano Rajoy. Los temas sobre la mesa fueron las perspectivas económicas de España, cuestiones internacionales y las gestiones para atender a los españoles afectados de ébola.
Además, otro de los actos importantes celebrados en Palma de Mallorca durante estas vacaciones fue la recepción en el Palacio La Almudaina a unas 200 personas de la sociedad balear. Un acto que introdujeron los monarcas por primera vez a modo de presentación oficial.
No en vano, los Reyes Juan Carlos y Sofía tenían por costumbre ofrecer durante sus vacaciones en Palma una recepción oficial a las principales autoridades de la isla que en esta ocasión y como novedad por parte de la Casa Real se ampliaron a otros sectores de la sociedad, pasando de la treintena habitual de asistentes a las 200 personas.
9
El Rey preside el acto de apertura del Año Judicial
El arranque del nuevo Año Judicial fue presidido por Felipe VI en una ceremonia donde estuvo acompañado por el presidente del Supremo y del Consejo del Poder Judicial, Carlos Lesmes, el fiscal general, Eduardo Torres-Dulce, y el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón , quien acompañó a los citados en la mesa de presidencia.
Sin embargo, no fue la primera vez que Felipe VI, que accedió en junio al trono, presidiera este acto, ya que siendo Príncipe de Asturias tuvo que sustituir por primera vez a su padre, el Rey Juan Carlos, en la apertura del año judicial de 2011, debido a una operación del monarca en el talón de aquiles.
10
Discurso en la ONU y reunión con Obama
En su primera intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Don Felipe hizo un repaso a los conflictos internacionales y pidió que se haga frente «a quienes pretenden destruir los valores y principios que constituyen las Naciones Unidas».
Asimismo, Don Felipe recordó que hace ahora 30 años su padre Don Juan Carlos pronunció un discurso en esa misma Asamblea y ahora «España se abre a un tiempo nuevo».
Durante su viaje a Nueva York, Don Felipe también aprovechó la ocasión para celebrar una reunión con el presidente de EE.UU. Barack Obama. En un ambiente de buena sintonía, ambos abordaron durante casi media hora las relaciones bilaterales entre los dos países y las crisis internacionales.