sucesos

Medio centenar de personas, interceptadas en el Estrecho

Crecen más de un 40% las actuaciones de Salvamento Marítimo y de la Marina Marroquí en el primer semestre del año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Salvamento Marítimo y la Marina marroquí interceptaban este martes en aguas del Estrecho de Gibraltar a 46 inmigrantes de origen subsahariano cuando intentaban alcanzar las costas españolas a bordo de cinco lanchas neumáticas de juguete.

Los rescates se produjeron como consecuencia de varias llamadas recibidas a primera hora de la mañana en el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Tarifa.

Las embarcaciones de Salvamento y de Cruz Roja, más un helicóptero, localizaron a tres pateras a 9 millas al suroeste de Tarifa. En total viajaban 28 personas, que fueron trasladadas en buen estado al puerto de Tarifa.

Por su parte, las autoridades marroquíes informaron de que sus unidades se habían hecho cargo de dos pateras, con 11 y 7 ocupantes, respectivamente.

1.599 rescatados en seis meses

Salvamento Marítimo y las autoridades de Marruecos han rescatado de aguas del Estrecho a 1.599 inmigrantes –sobre todo subsaharianos– en el primer semestre del año cuando se dirigían hacia las costas de Cádiz o Ceuta a bordo de pequeñas embarcaciones, principalmente pateras o balsas de playa.

Según las estadísticas oficiales de la Sociedad Estatal dependiente del Ministerio de Fomento, entre enero y junio interceptaron a 507 personas en 152 embarcaciones mientras que Marruecos se hizo cargo de 1.092 inmigrantes en sus aguas jurisdiccionales.

Los 1.599 rescatados en conjunto supone un importante aumento en comparación con el año pasado, cuando fueron rescatados 938 inmigrantes.

La mayor parte de los inmigrantes rescatados por Salvamento Marítimo son trasladados a Tarifa; si bien a Ceuta llegaron 123 inmigrantes que intentaban alcanzar la Península.

El mayor porcentaje de inmigrantes son localizados en pateras o bien a bordo de pequeñas balsas de playa.

522 millones de la UE

La Comisión Europea aprobaba ayer los programas españoles en materia de inmigración y asilo por los que España recibirá cerca de 522 millones de euros en siete años para mejorar su capacidad de asilo y reforzar la vigilancia de fronteras.

Son 23 programas plurianuales para el desembolso de los recursos asignados para el periodo 2014-2020 en el marco del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Fondo de Seguridad Interior (FSI).

En lo que a las medidas de retorno se refiere, en España se focaliza en la vuelta voluntaria, así como en la sostenibilidad del retorno y readmisión efectiva por los países de origen y tránsito; en alusión a una mayor cooperación con terceros países y contar con un sistema de vigilancia para las vueltas obligadas.

España también expone en su programa el objetivo de contar con una amplia política de integración para los inmigrantes legales, con apoyos en áreas como el empleo y el idioma.

Ver los comentarios