Antonio Velasco: más de 100 días de búsqueda para un triste desenlace
Las redes sociales, que no han dejado que el caso caiga en el olvido, se vuelcan con los seres queridos del joven desaparecido en La Línea
Actualizado: GuardarMensaje en Twitter de la familia de Antonio Velasco: «Muchísimas gracias a todos por el apoyo durante estos cuatro meses. Desafortunadamente, sí es nuestro hermano Antonio. GRACIAS». La confirmación este lunes 9 de marzo de que el cádaver hallado en un solar de La Línea corresponde al joven Antonio Velasco Rodríguez ha puesto fin a casi cuatro meses de angustia y desesperación.
A 110 días de incesante búsqueda, durante la cual la familia de Antonio Velasco no ha perdido las esperanzas de encontrarle con vida. El desenlace más triste se destapaba este fin de semana muy cerca de donde se le había perdido la pista. En un solar aledaño al hostal de la calle Sol de La Línea, donde al parecer el joven se hospedaba.
El lunes, las pruebas de identificación del cádaver hallado en avanzado estado de descomposición un día antes por un ciudadano británico, confirmaban los peores presagios: el cuerpo pertenece a Antonio Velasco.
Declarado el secreto de sumario, el caso sobre la desaparición y búsqueda del joven deja abiertas muchas dudas. Como si Velasco había o no adelantado el pago del hostal para varios días o sólo para una noche o la razón que ha motivado que no se haya buscado en esa zona si se sabía que ese hostal había sido su último destino. Las causas de la muerte, si perdió la vida allí o no, aclararán en gran medida todas estas incógnitas.
Al margen de la investigación policial, la familia Velasco Rodríguez no ha cejado en su empeño por encontrar al joven, un madrileño de 34 años graduado en la Complutense en Ciencias Empresariales. Había trabajado varios años en Viena en una empresa de juegos 'online' y desde allí se había trasladado a una empresa del mismo sector en Gibraltar. El lugar de residencia que escogió Velasco para desarrollar su nuevo trabajo fue Sotogrande.
Desde allí habló con su madre el pasado 19 de noviembre. Una de las hermanas de Antonio, Almudena, ha descrito la conversación entre madre e hijo como «normal». «No dijo nada extraño, fue una conversación corta en la que mi hermano quedó en volver a llamar a mi madre».
Sin embargo, no telefoneó. Desde ese momento el móvil de Antonio dejó de dar señal. Y nadie más pudo hablar con él, a pesar de los continuos intentos de la familia por contactar con el joven. Aquel día tampoco fue a su puesto de trabajo en la colonia. Ante la falta de noticias, sus allegados procedieron a denunciar la desaparición.
En algunos medios ha trascendido que el joven no portaba su documentación, según ha hecho saber la familia. La Guardia Civil de Algeciras y la Royal Police Gibraltar (RPG) se hicieron de inmediato con el caso.
Cada día 19, en Navidad, ante cualquier indicio, se reactivaban los llamamientos. La prioridad, que Velasco y la angustia de sus seres queridos no cayeran en el olvido.
Ya cumplidos los tres meses de su desaparición, se abría una nueva vía en las tareas de búsqueda. Se dijo que se le podría haber visto en Extremadura. Pero todo parece indicar que se trataba de una pista falsa.
Mientras se da luz a todo lo ocurrido, la familia del joven encuentra apoyo y consuelo en las mismas plataformas donde se proyectó su búsqueda. Las redes sociales también lloran hoy el triste final de un historia que nunca se habría querido escribir.
Muchísimas gracias a todos por el apoyo durante estos cuatro meses. Desafortunadamente, si es nuestro hermano Antonio. GRACIAS.
— Desaparecido Antonio (@AVRdesaparecido) marzo 9, 2015
Ver los
comentarios