José Mazuelos. :: L. V.
CÁDIZ

El obispo de Jerez niega que el apoyo a Pedro Pacheco tenga contraprestación

José Mazuelos asegura que no ha recibido aportación alguna del exalcalde y sostiene que se ha unido a la petición de indulto como en otros casos anónimos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El obispo de la diócesis Asidonia-Jerez, José Mazuelos, respondía ayer al aluvión de críticas que ha recibido por haber hecho público su apoyo a la concesión del indulto al exalcalde de Jerez Pedro Pacheco, condenado a cinco años y medio de cárcel por el 'caso Asesores'. El obispo ha querido mitigar el impacto que ha supuesto que un representante de la Iglesia pida la aplicación de una medida de gracia a un político que está imputado en otras causas judiciales aún por juzgar. Según Mazuelos, «sólo» se ha unido a «un derecho constitucional que tiene Pacheco como ciudadano español».

En declaraciones a los periodistas en una visita a la iglesia de Santiago de Jerez, Mazuelos manifestaba que no entiende «por qué están todos nerviosos» por la firma del indulto y «se rasgan las vestiduras» por «apoyar» un indulto que Pacheco «tiene derecho a solicitar como ciudadano español que es».

En este sentido, ha explicado que la diferencia entre éste y otros indultos «que te piden que apoyes» es que el de Pacheco «sale en los medios», y ha destacado que esta medida de gracia «no significa hacer un juicio exculpatorio o secundario al de los jueces».

«El árbol caído»

Así, Mazuelos ha matizado que lo que se pide con el indulto es que, «reconociendo su culpabilidad», las penas «se conmuten por otra serie de cosas, simplemente» ya que, en su opinión, «una vez condenado, al árbol caído es muy fácil pegarle con la picota».

De igual manera, el obispo ha dejado claro que su postura «no quiere decir que vaya a sustituir a los jueces y redimir a Pacheco», y ha negado haber recibido «alguna aportación» del exalcalde para las obras de rehabilitación del templo jerezano.

Hay que recordar que en una de las causas judiciales que tiene abierta el exalcalde se investiga que desviara presuntamente dinero del plan de obras de mejoras en las barriadas para la reforma de la casa en El Rocío que tiene la Hermandad de Jerez. Una forma de hacer política que podría explicar los numerosos apoyos que desde distintos sectores de la sociedad local jerezana ha recibido Pedro Pacheco; el exregidor que más tiempo ha tenido en sus manos el bastón de mando de una Alcaldía.

Sobre la pregunta de si había recibido el Obispado alguna aportación del exalcalde, Mazuelos aseguraba: «no me voy a casar por unos euros» para, a renglón seguido, indicar que no ha coincidido «políticamente» con Pacheco, pues cuando él fue nombrado en su cargo dentro de la diócesis «Pacheco ya no estaba en el Gobierno municipal».