Movilización de profesionales sanitarios en el Puerta del Mar. :: A. VÁZQUEZ
CÁDIZ

El 80% de los trabajadores del SAS cree que la precariedad es mayor

Una encuesta del CSIF recoge críticas mayoritarias al aumento de la jornada laboral y la contratación de profesionales eventuales al 75%

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sindicato CSIF denunció ayer que el 84% de los profesionales sanitarios de la provincia consideran que el aumento de jornada a 37,5 horas a la semana en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) perjudica claramente la calidad asistencial que se ofrece al ciudadano. Para los encuestados en la provincia, esta calidad se ve resentida por el hecho de que muchos profesionales tienen que realizar turnos de hasta 12 o 14 horas, con casos en los que, incluso, ni siquiera tienen tiempo para almorzar. En la encuesta, que ha llevado a cabo el sindicato en todas las provincias andaluzas, se refleja el descontento de los profesionales de la salud por la creciente precariedad laboral que se está implantando en el SAS desde hace unos años. Atribuyen estas malas condiciones a los recortes de la Junta y medidas como el aumento del horario laboral o las contrataciones al 75% de la jornada.

Precisamente, como resalta la presidenta provincial del sector de Sanidad, María José Cano, para el 87% de los encuestados, las contrataciones al 75% de la jornada laboral tienen un fundamento económico y nueve de cada diez creen que ha supuesto una gran pérdida de nuevos contratos. Se estima que ha podido afectar a 7000 empleos en toda la comunidad . De hecho, el 84% de los encuestados coinciden en que el aumento de jornada es una excusa para justificar la contratación al 75% -o incluso al 50 o 33%- y aumentar la precariedad laboral en los profesionales sanitarios, que no sólo han visto reducido su salario, sino que además sufren día a día el colapso de las urgencias, la falta de personal en las plantas.

El 90% opina que las medidas de recorte que se están aplicando a los empleados públicos suponen una clara agresión y un retroceso de años en los derechos de los trabajadores. De esta encuesta se desprende también que el 88% cree que para dar estabilidad laboral es imprescindible que convoquen Ofertas Públicas de Empleo (OPE) y traslados de forma periódica y reglada. El CSIF denuncia que en los últimos 7 años el SAS no ha hecho apenas convocatorias y que esta OPE es «vergonzosa e indigna» al ofrecer muy pocas plazas, cuando además la realidad en los centros es que se han producido muchas jubilaciones.