![](/cadiz/noticias/201401/16/Media/ZF05N3F1--647x231.jpg?uuid=071c3228-7e92-11e3-96ca-5aca040b8750)
La oposición desvela que el edificio de la plaza Mayor será residencial
PSOE e IU se muestran reticentes a dar su voto a favor de nuevo PGOU ya que denuncian «falta de transparencia» en los últimos encuentros
CHICLANA. Actualizado: GuardarLas novedades en cuanto a la nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de la ciudad están siendo avanzadas en los últimos días por los grupos de la oposición, en respuesta al silencio sobre el tema del Gobierno municipal. Una de las claves del documento, que tanto PSOE, como IU coincidieron en confirmar, es que el edificio de la plaza Mayor tendrá uso residencial. De este modo, se desbloquearía el desuso al que se ha resignado esta edificación desde su construcción, a la vez que cumpliría la demanda de crear viviendas en el centro y revitalizar este punto en concreto.
Igualmente, ambas formaciones transmitieron que las explicaciones del equipo redactor del PGOU en la Junta de Portavoces del martes incluían la supresión del pasaje peatonal previsto en el anterior plan entre la plaza de Las Bodegas y el futuro centro comercial de La Longuera. El portavoz socialista, José María Román, indicó que a cambio se establece «una acera de un metro de ancho que no daría cabida al tránsito de personas entre el centro y este equipamiento comercial».
Sobre centros comerciales, Román también indicó que el PGOU establece cuatro, el ya mencionado y otros tres. Uno de ellos «en el campo municipal de fútbol», añadió, y consideró que esta decisión contraviene «la recomendación profesionales de hacer viviendas residenciales para unificar y dar más forma al centro de la ciudad». El socialista apuntó que como suelo residencial sí está prevista en el texto la Caseta Municipal y la Bodega Vélez.
Por otra parte, José María Román afirmó que el nuevo Plan General «tampoco recoge la ampliación de la depuradora de La Barrosa».
Confirman costes de regularizar
Otro nexo de unión entre los discursos de los partidos de la oposición sobre el encuentro celebrado ayer con el equipo de Gobierno y Territorio y Ciudad fue en relación a los costes de regularización. Ana Rodríguez, líder de IU, señaló que los que avanzó el PSOE (entre 30.000 y 40.000 euros) son «aproximadamente los que confirmó el equipo redactor». No obstante, los dos dirigentes coincidieron en afirmar que la respuesta fue «entre 20.000 y 60.000 euros».
Al respecto, Rodríguez consideró que se han «rebajado respecto al Plan General anterior», pero «no son ni por asomo las que prometió el PVRE». Por eso añadió que en este sentido «la credibilidad política de esta formación vecinal está en juego de cara a las elecciones».
También sobre los costes, la izquierdista indicó que dependen de las ordenanzas que posteriormente se elaboren y puso de relieve un cambio en el contexto de la ciudad. «Antes la principal preocupación de los vecinos era la regularización, ahora para muchos es el desempleo y la imposibilidad de mantener un chalé o una segunda residencia», agregando que a partir de ahí «habrá que estudiar cómo fasear los costes».
El apoyo, en juego
Desde que en agosto el equipo de Gobierno anunció la «próxima» aprobación del nuevo PGOU, los dos grupos de la oposición expresaron su voluntad por apoyar el texto para evitar bloquear aún más la situación urbanística de la ciudad. Sin embargo, ante los acontecimientos de los dos últimos encuentros, ambas formaciones han anunciado que volverán a debatir el voto en sus respectivas asambleas. Y es que PSOE e IU han denunciado «falta de transparencia» del Gobierno municipal entorno a la elaboración y posterior presentación del PGOU.
Por último, Ana Rodríguez criticó que el equipo de Gobierno «no sabe qué modelo de ciudad quiere». «Ellos son los que dan las instrucciones al equipo redactor y no al revés» añadió, aunque insistió que el PGOU «no tiene base política ni ideológica para la ciudad». Y ya anunció que la agrupación trabajara en las alegaciones que crean oportunas.