Reunión del patronato del FIT, presidida por Teófila Martínez, ayer, en el Ayuntamiento. :: ANTONIO VÁZQUEZ
cultura

El FIT trae las propuestas teatrales de siete países

El Museo Iberoamericano del Títere se suma como espacio de representación en esta edición, que cuenta con las obras de cuatro Premios Nacionales

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Octubre se vive sobre las tablas. El mes del teatro y su gran cita, el FIT, empiezan a rodar ya. Ayer se celebró una nueva reunión de los miembros del patronato del festival en la que se cerraron los últimos detalles de su próxima edición, la número 28, que se celebrará en la capital gaditana entre los días 18 y 26 de este mes. Vuelven las artes escénicas de ambas orillas del Atlántico a Cádiz en una convocatoria más reducida en cuanto a duración, pero que intenta mantener idéntica calidad a todas las anteriores. 539.000 euros de presupuesto, la mayor parte asumida por el Ayuntamiento y el Inaem, darán para que durante nueve días se pueda disfrutar de las propuestas de 25 compañías procedentes de siete países diferentes. España tendrá una mayor representación en este FIT con 14 grupos teatrales. Le sigue Colombia con tres, México y Chile con dos, y Argentina, Costa Rica y Cuba con una compañía. Además, habrá un montaje hispano-cubano, 'Chamaco', que se representará en el Teatro del Títere La Tía Norica. Entre todas ellas hay cuatro Premios Nacionales, dos españolas -La Zaranda y Atalaya-, una de Colombia y la compañía de Trinidad Piriz y Daniel Marabolí, de Chile.

La vigésimo octava edición del Festival Iberoamericano de Teatro se inaugurará con el Ballet Nacional de Cuba y su montaje 'Coppélia'. Su directora, Alicia Alonso, recibe este año el 14º Premio Atahualpa del Cioppo. En el coliseo gaditano se representarán, además, las últimas obras de La Zaranda ( 'El régimen del pienso'), La Vie e Bel ( 'La barraca del zurdo'), 'Como quieres que te quiera' de La maldita Vanidad Teatro y el espectáculo flamenco de Eva Yerbabuena 'Ay'. Una de las citas más esperadas será con la actriz vallisoletana Concha Velasco, que además de recibir el homenaje del festival -el año pasado no pudo asistir- se subirá al Falla para representar 'Hécuba', una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos. La Compañía Nacional de México y su 'Misericordia 2' y la andaluza Atalaya con 'Madre Coraje' son otras dos de las grandes apuestas del programa.

Teatro en libertad

Un cartel que vuelve a contar con el apartado de 'Teatro en libertad', que llevará a la calle un total de 10 espectáculos. Un protagonismo importante de este ciclo de calle lo tendrá la compañía gaditana La Moraíta, con varios montajes en diversos espacios de la ciudad. Otro espectáculo muy especial y en un escenario novedoso. Magerit y Producciones Cachivache traerán a Cádiz y al Museo Iberoamericano del Títere 'El desván de las ilusiones mágicas', que es a su vez una exposición y una representación teatral.

«En este festival hay un programa de espectáculos con manifestaciones teatrales heterogéneas que va a seguir favoreciendo el discurso contemporáneo de las artes escénicas iberoamericanas. Estará presente la nueva dramaturgia y los nuevos lenguajes, atendiendo a lo que verdaderamente se está programando en Iberoamérica», destacó ayer la alcaldesa tras la reunión del patronato. Con estos objetivos, la próxima edición del festival volverá a organizar el Encuentro de Mujeres Iberoamericanas de las Artes Escénicas. En su convocatoria número 17 tendrá como título 'El teatro como campo de fuerza y experimentación'. Asimismo, el programa paralelo acogerá un nuevo encuentro de investigación teatral así como presentaciones de libros y otras publicaciones relacionados con la escena.

A vueltas con el presupuesto de esta edición, Teófila Martínez quiso destacar el importante apoyo brindado por la Secretaría de Estado de Cultura, con una aportación de 193.000 euros. Más de un tercio del presupuesto que, a pesar de lo ajustado, resaltó la alcaldesa, «no ha ido en menoscabo de la cantidad ni la calidad del festival. Animo a todo el mundo a que se acerque a Cádiz y su festival porque le va a sorprender la calidad de lo programado», subrayó.