turismo gastronómico

Vejer come y pega el estirón

La instalación en los últimos meses de nuevos establecimientos originales se une a la oferta potente y diversa que ya existía en la localidad La ciudad jandeña logra atraer al turismo gastronómico con sus propuestas culinarias

VEJER. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Vejer enamora. Lo saben bien los españoles Pedro Pardo o Javier Dueñas, los escoceses James Stuart o Anne Mason o los daneses Ase y Thomas Donso. Todos fueron llegando aquí, al principio de vacaciones o por trabajo, y han terminado en la zona poniendo en marcha negocios relacionados con la hostelería. Son los pioneros, los primeros que confiaron en un casco antiguo dibujado, en un sitio de esos que tiene la virtud de hacerte sentir como en casa desde el primer instante. Ellos se unieron con los empresarios de la ciudad, que también tienen gran culpa de lo que ocurre ahora, y entre todos han construido lo que es en este momento la capital gastronómica de moda en la provincia de Cádiz.

Isabel Romero, es de Vejer. Es la técnico responsable del departamento de Turismo del Ayuntamiento. Destaca que el turismo gastronómico atrae ya a mucha gente a la ciudad. Al principio captaban al público por la riqueza arquitectónica y paisajística de la localidad, pero ahora reconoce que han encontrado un segundo 'gancho' que es cada vez más importante. Los datos que recoge su oficina indican que el turismo nacional, el principal protagonista de este tipo de turismo ha subido en el mes de julio un 3,5% con respecto a 2012, pero lo más importante para ella es que ha subido enormemente el número de personas de la misma provincia de Cádiz que llegan a la ciudad en busca de sus restaurantes.

Visitas todo el año

Para Romero este turismo «emergente» tiene además una gran ventaja y es que puede acudir a la zona no sólo en verano, sino también en invierno y eso puede significar un vuelco para el sector. De hecho ahora la intención es llegar a un acuerdo con los establecimientos para que prolonguen sus temporadas y estén abiertos durante los fines de semana de la temporada baja. La intención municipal «es llenar de actos culturales esos días» para atraer a las personas para hacer que haya visitantes y así sea rentable para los restaurantes prolongar la temporada.

Cristina Pinto, regenta la Venta Pinto, uno de los iconos de la gastronomía vejeriega. Su establecimiento, que ronda ya el siglo de vida, fue uno de los pioneros del 'turismo gastronómico' en Vejer. Cuando la gente paraba a pie de carretera para comerse los bocadillos de lomo en manteca, que todavía triunfan en el restaurante. Cristina señala que «estamos de moda y eso se nota. Acude más gente». Ellos también han invertido en futuro y han creado una monumental terraza de estilo rústico en la azotea del establecimiento. Desde ella hay un paisaje muy atractivo.

La tendencia la confirman también dos de los restaurantes más veteranos de la zona y que gozan de más favor del público. Juan Valdés regenta La Castillería. Su local, situado en la pedanía de Santa Lucía, se ha convertido ya en el asador de carne más conocido de Andalucía.

James Stuart, uno de los propietarios del restaurante El Jardín del Califa, señala que también tienen todas sus plazas cubiertas durante el verano. Ahora para coger mesa es necesario llamar al menos con dos semanas de antelación. Abrieron en el año 2002. Stuart, uno de los pioneros en lo de enamorarse de Vejer y quedarse en la ciudad, señala que el incremento de turistas que llegan a la ciudad atraídos por la gastronomía es evidente y que se ha incrementado el turismo nacional, más proclive a esta atracción. De hecho el 70 o hasta el 80% de las reservas para su local son de este público.

Para Stuart Vejer está claramente de moda y considera que ello se debe a varios factores. En primer lugar destaca la calidad de la oferta gastronómica. En este sentido señala que «los pioneros como Casa Francisco el De Siempre, La Castillería, Trafalgar o nosotros pusimos el listón de calidad alto y los que han venido después han mantenido este listón». En segundo lugar resalta la variedad de la oferta tanto en tipos de comida como en precios. Así hay restaurantes de cocina de siempre, de nueva cocina, de cocina árabe, asadores, cocina italiana.

Locales de éxito

El éxito también lo conoce el cocinero gaditano Jesús Recio. Junto a su compañera Tamara Cansino decidieron este año adquirir una finca en pleno casco antiguo de Vejer y acondicionarla como un pequeño restaurante al que han llamado Valvatida, en honor a las estrellas de mar, unos seres vivos que adora Tamara. Tan sólo cuatro mesas en el salón interior y otras cuantas en la terraza. Es uno de los cuatro negocios nuevos que han abierto en los últimos meses en el casco antiguo de Vejer. Recio señala «que no podemos estar más contentos, el público responde, viene y, lo más importante, repite». Jesús, que ha trabajado en varios restaurantes importantes de la provincia destaca «que aquí el público que viene es muy bueno. Se interesa por las cosas, se le ve que disfruta y eso para nosotros los cocineros es una alegría porque vemos valorado nuestro trabajo».

El público, la calidad de los clientes, gente tranquila y con poder adquisitivo, ha sido una de las cosas que ha animado a tres socios de Málaga a abrir en la calle Santísimo 'Marengo'. Es un local de esos con encanto. Han rehabilitado una pequeña finca y han repartido mesas por sus recovecos.

Otro local con encanto ha abierto en La Corredera, un inmenso balcón desde el que se ve media provincia. Se llama La Tarantella y está especializado en cocina italiana. Lo ha abierto el empresario local Paco Pacheco y su principal atractivo está en la azotea, un patio, parte del cual está cubierto con césped, en el que se puede disfrutar de una cena de esas a dos con vistas. En pocos metros se alinean El Arriate, con nueva dirección, Quatro Gatos, un pequeño establecimiento que también está gustando y con una cocina innovadora y con toques franceses, la tapería del Califa, un local de tapas auspiciado por su hermano mayor El Jardín del Califa y 'Las Delicias' el local que más ha dado que hablar en estos últimos meses.

Cerca, en la misma plaza, otros dos enamorados de Vejer, decidieron también hacerse hace ahora poco más de un año, con la taberna del 'Cuqui' para convertirla en un pequeño restaurante de cocina italiana, pero de la de verdad,Giorgia Serantoni y Mauro Vaerini.