MUNDO

Un acuerdo entre Bahréin y Arabia Saudí desata la ira

TEHERÁN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un pacto entre Arabia Saudí y Bahréin disparó la tensión en diferentes países de Oriente Próximo. Muchos creen que el «plan de unión» de ambos países -planteado, pero que aún está sin definir- es una eventual anexión territorial y por eso, decenas de miles de personas se manifestaron ayer en diferentes ciudades de esta isla Estado del golfo Pérsico. Las marchas también se repitieron en Teherán, la capital de Irán.

Los principales grupos de la oposición de Bahréin, la mayoría chií del país y los liberales convocaron protestas que recorrieron el norte de la capital para mostrar su rechazo a este plan y, además, exigieron reformas democráticas a la familia real suní. Los manifestantes también gritaron consignas contra la reciente decisión estadounidense de reanudar parcialmente la venta de armas a Bahréin.

Polémico pacto

El pasado lunes, los países del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Kuwait, Bahréin y Catar) celebraron una reunión en la que decidieron debatir su posible «unión» en una futura cumbre, aunque no precisaron más detalles sobre este proyecto. Este gesto suscitó recelos entre los opositores bahreiníes, que creen que esa es una forma de acabar con más de un año de protestas en esta isla Estado.

Miles de personas también se manifestaron por las calles de Teherán contra este mismo plan, que el régimen de los ayatolás considera «una eventual anexión». Históricamente, Irán ha tenido pretensiones territoriales y estratégicas sobre Bahréin. El 70% de la población es musulmana chií -igual que en la república persa- y aun así, está dirigido por una monarquía de minoría suní.

Últimamente, las autoridades de Bahréin y de otras monarquías suníes de la región han denunciado las supuestas injerencias de Irán en sus asuntos internos y su apoyo a las protestas de la 'primavera árabe' en estos países.