El secretario de Estado Jaime García-Legaz. :: M. BUESO
Economia

«Argentina va a pagar muy cara la expropiación»

Jaime García-Legaz Secretario de Estado de Comercio

MURCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, no se muerde la lengua a la hora de criticar a los gobiernos de Argentina y Bolivia por expropiar las filiales de Repsol y Red Eléctrica y contrapone la deteriorada imagen de la España actual con la del período de Gobierno de José María Aznar.

-¿Qué conclusión saca de lo sucedido en Argentina y Bolivia con YPF y Red Eléctrica? ¿Nos toman el pelo algunos países aprovechándose de nuestra debilidad?

-Hay países serios como Chile, Colombia, Perú, México y Brasil, a los que no se les pasa por la cabeza este tipo de cosas. El problema es que hay una serie de gobiernos populistas con muy poca visión, por ser suaves, que están perjudicándose a sí mismos con decisiones de muy corto vuelo, que pueden ser efectistas, pero que son letales a medio y largo plazo. Expropiar como ha hecho el Gobierno argentino es una señal que ahuyenta inversiones. Eso lo va a pagar Argentina muy caro. ¿Que han aprovechado un momento de debilidad económica de España? Eso es opinable. Han aprovechado un momento en el que esos gobiernos, tanto el de Kirchner como el de Evo Morales, tienen muchísimos problemas políticos internos. Es su vía de escape.

-¿En qué situación han heredado la 'marca España'?

-Hemos heredado una imagen negativa. Cuando tienes un déficit público del 8,5% del PIB, una economía cayendo, una tasa de paro del 23%, y un 50% de desempleo entre los jóvenes, es muy difícil vender una imagen buena de España. Nuestra misión es hacer los deberes, las reformas, cumplir los objetivos, crecer otra vez y generar empleos. En segundo lugar, desde fuera se nos ve probablemente peor de lo que estamos. Estoy recibiendo a muchos inversores de EE UU, Australia, Japón y Asia, y cuando recorren la Castellana y van a los restaurantes, se quedan muy sorprendidos. Pensaban que esto está prácticamente envuelto en llamas, con manifestaciones e incluso con gente pidiendo por la calle.

-¿En política exterior hay que volver a la etapa de Aznar?

-Uno tiene que saber elegir a sus amigos y aliados. Nosotros decidimos en tiempos de José María Aznar ser aliados de EE UU, del Reino Unido y del conjunto de los países europeos. Y las amistades del Gobierno socialista fueron Fidel Castro, Hugo Chávez, los Kirchner y Evo Morales. Cuando uno elige esas compañías... Pues eso te coloca en un club. El deterioro de tu imagen enfrentándote con tus aliados naturales, mientras te inclinas por otro tipo de líderes políticos, contamina a tu país y es un lastre.