Diego Valderas, en la manifestación del 1 de mayo convocada por los sindicatos en Huelva. :: JULIÁN PÉREZ. EFE
ANDALUCÍA

Valderas afirma que habrá gestión compartida en el nuevo Gobierno

Griñán propondrá hoy en su discurso de investidura una mayor participación de los ciudadanos en las decisiones políticas

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno de investidura de Griñán como presidente del Gobierno de Andalucía arranca esta mañana con el discurso del candidato. Su elección está prevista para mañana. Griñán saldrá reelegido con los votos del PSOE y de Izquierda Unida. Ambos partidos gobernarán en coalición. El coordinador de Izquierda Unida, Diego Valderas, informó ayer en Huelva que sigue abierta la negociación entre las dos fuerzas políticas sobre el reparto de competencias. Valderas insiste en que será una gestión compartida, no de departamentos estancos, donde «los que formamos el Gobierno -explica- tengamos una corresponsabilidad de carácter colectivo e incluso ciertos elementos de transversalidad que permitan compartir en su totalidad la acción del Gobierno». Todo ello, «más allá de las responsabilidades de IU».

Valderas confirmó que las responsabilidades que asumirá IU obedecerán «a la última conclusión que yo mismo formularé con el presidente de la Junta de Andalucía». El dirigente izquierdista no descartó lo que es un secreto a voces, que será vicepresidente del nuego ejecutivo. Es lo único que ha trascendido. El portavoz socialista en el Parlamento, Mario Jiménez, declaró en Huelva que hasta después de la investidura del presidente mañana no se conocerá la composición del nuevo Gobierno y el reparto de áreas entre PSOE e IU.

Griñán informó el viernes en el comité director del PSOE-A que el nuevo gobierno tendrá una estructura más reducida que la actual, tanto en el Consejo de Gobierno como en las delegaciones provinciales. Ahora hay 13 consejerías y está previsto que se queden en torno a diez. Griñán también avanzó pistas sobre el perfil de los consejeros: personas expertas en cada función «para que el Gobierno esté operativo desde el primer momento». «No habrá otra cuota que el mérito, la capacidad y el compromiso con Andalucía», aseveró

Valderas y Jiménez coincidieron ayer en Huelva en la marcha convocada por los sindicatos con motivo de la fiesta del trabajo. Ambos también estuvieron de acuerdo en que el nuevo gobierno de coalición dará más participación a la sociedad. Sobre ello hablará Griñán hoy en su discurso, según Jiménez. Griñán presentará una propuesta «de mayor transparencia y mayor participación» de los ciudadanos en la gestión de lo público, avanzó.

«El nuevo Gobierno tendrá que aprender a compartir decisiones con el conjunto de la ciudadanía en esta nueva fase, consultar mucho a los ciudadanos y compartir decisiones importantes con las organizaciones sociales y el conjunto de la sociedad», manifestó Valderas, según recoge Europa Press.

Nuevo tiempo político

El coordinador de IU CA contrapone esta práctica del diálogo a las políticas del Gobierno de Rajoy, en su opinión «insolidario» con las comunidades autónomas a las que, como Andalucía, «obliga a hacer recortes».

Valderas mostró su confianza en que Griñán sea «capaz de poner luz a ese nuevo tiempo político». «Espero que responda, como no puede ser de otra manera, a un acuerdo político importante, donde se prioricen las 28 leyes que están acordadas y las 250 medidas, entre las que hay algunas muy importantes para abordar el paro en los sectores más débiles o los desahucios», agregó.

El portavoz del grupo socialista en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, se mostró convencido de que Griñán presentará un programa «bien pensado» y que «responde al momento actual de Andalucía». De este modo, el dirigente socialista ha remarcado que el programa busca, «desde la estabilidad presupuestaria», consolidar los servicios públicos en la comunidad autónoma.

Jiménez añadió que el programa «tiene como principal elemento el impulso a la actividad económica y la recuperación del empleo», a la par que aseguró que Griñán mostrará a España «su compromiso en términos de responsabilidad, confianza y aportación responsable» y sobre todo «la hoja de ruta con la que va a dirigir la acción del Gobierno en Andalucía».

José Antonio Griñán es el quinto presidente de la Junta de Andalucía desde la transición, aunque el cuarto elegido por el Parlamento desde las primeras elecciones autonómicas de 1982.