Alestis rescata del ERTE a otros 25 operarios pero no garantiza nuevas recolocaciones
El contingente que sigue en regulación de empleo es de 94 personas, que temen el despido en junio
Actualizado: GuardarEl ERTE que presentó Alestis en abril de 2011 contra 195 trabajadores reduce su impacto laboral. La compañía aeronáutica reactivó en marzo el contrato a otras 25 personas que se encontraban afectadas por el expediente temporal después de permanecer en cursos formativos desde su aplicación. El contingente que sigue en estos momentos bajo la regulación de empleo suma 94 operarios y han surgido serias dudas de que puedan encontrar hueco en la cadena de producción antes del 17 de junio de 2012, fecha que tiene la empresa para decidir si el ERTE pasa a ser extintivo ante la imposibilidad de recolocar a la plantilla sobrante.
El presidente del comité de empresa, Pedro Lloret, afectado por la medida, aclara que serán las cargas de trabajo que vengan de Airbus las que marcarán a corto plazo el futuro de los afectados.
Alestis desarrolla en la Bahía dos proyectos clave para el nuevo avión A350 de Airbus. Se trata de la construcción del cono de cola y de una sección de la panza o 'belly fairing' de este moderno aparato. La compañía completó a finales del pasado septiembre en su planta de El Puerto la fabricación de la primera unidad del revestimiento del fuselaje trasero de este avión y posteriormente trasladó la estructura a la factoría de Puerto Real para su equipamiento.
El cono de cola del A350 está fabricado íntegramente en fibra de carbono en un solo revestimiento. La construcción en una sola pieza elimina las labores de ensamblaje y con ello se consigue reducir el número de piezas totales necesarias para el A350, así como, una reducción de peso. Esta sección incorpora además piezas en titanio, lo que también minimiza su peso y ofrece una elevada resistencia a la corrosión. Alestis cumplió con el acuerdo de Airbus al entregar dentro de plazo de este primer prototipo. No hay que olvidar que los primeros cinco modelos de A350 que se fabrican ahora son de ensayo.
El segundo contrato que desarrolla Alestis en la Bahía y que mantiene en jaque a la empresa, debido a su complejidad, es la construcción de la panza del avión. Alestis finalizó en enero en la factoría de Puerto Real (Cádiz) el montaje de los primeros sets de la 'belly fairing" o carena que une el ala y el fuselaje del A350. Se trata de los primeros conjuntos fabricados principalmente en fibra de carbono que conforman la sección ventral del nuevo avión de pasajeros. La dificultad de construcción de la pieza ha estado, precisamente, en la composición de su esqueleto, que por vez primera en la historia del consorcio aeronáutico es de fibra de carbono.
Alestis tuvo que redoblar los turnos de trabajo en la planta gaditana para cumplir con los tiempos. Meses antes ya se había producido en el seno de la empresa un cambio en la dirección de operaciones. En septiembre de 2011 asumió el cargo Juna Calero, un ingeniero cuya carrera profesional se había desarrollado en Airbus. Calero se ha encargado desde entonces en planificar la producción de los prototipos encargados a Alestis para cumplir con Airbus.
Necesidad de crédito
Uno de los problemas que arrastra la compañía es el financiero. El contrato con Airbus del cono de cola y de la 'belly fairing', que reportará grandes beneficios, una vez que este modelo de avión entre en su fase de producción, supone ahora para Alestis trabajar casi sin cobrar. Es decir, el consorcio abonará gran parte de los servicios prestados por Alestis una vez que se completen los prototipos. Esta situación ha provocado un cuello de botella en las cuentas de la compañía aeronáutica.
Así, Alestis -el proveedor andaluz de primer nivel de Airbus, está negociando con un 'pool' de entidades financieras formado por más de cinco bancos y cajas de ahorros de ámbito regional y nacional, créditos especiales para «garantizar la financiación y permitir la ejecución de los principales proyectos de la compañía, especialmente de los pedidos para el avión A350». Fuentes cercanas al accionariado de Alestis han indicado que la empresa actualmente «se encuentra inmersa en una nueva etapa, en la que se está trabajando para garantizar la financiación para la ejecución y puesta en carga de sus grandes proyectos».
Para ello, «se llevan celebrando varias reuniones con un 'pool' de entidades financieras», para negociar dicha financiación, y en lo que se están obteniendo «resultados muy satisfactorios, aunque todavía son muy iniciales y no hay nada cerrado».
En algunas de esas reuniones también estuvo Airbus, que «ha puesto en valor la excelencia de la compañía para afrontar el proyecto y avala la capacidad técnica de Alestis de cara a la financiación».
Airbus tiene previsto iniciar este mismo año las certificaciones del A350 para comenzar en 2013 las primeras pruebas de vuelo y su comercialización y producción en serie en 2014. Este avión se ensambla en Toulouse. Airbus ya cuenta en su cartera con 571 pedidos de las tres versiones del A350 que se van a fabricar.