Loaiza duda de la existencia del tranvía y de su puesta en funcionamiento en La Isla
El regidor expone que en otros municipios se han tenido que asfaltar las vías ante las pérdidas que generaba este medio de transporte
Actualizado: GuardarEs uno de los temas que más preocupa a los isleños y así se lo hicieron saber al alcalde, José Loaiza, los miembros de la Federación de Vecinos Isla de León, en la reunión que mantuvieron para tratar los asuntos más importantes en lo que concierne al futuro desarrollo de la ciudad. El tranvía continúa generando muchas dudas y a pesar de lo avanzado de sus obras y la licitación de nuevos trabajos, su futuro sigue sin cerrarse.
Al menos así se deduce de las palabras del propio regidor que llegó a dudar incluso de la propia existencia del tranvía. «Ha supuesto un fiasco en toda regla para nuestra localidad. Vamos a exigir las respuestas que ahora mismo la Junta de Andalucía se niega a facilitarnos y que no hace sino abrir más interrogantes sobre la viabilidad de este proyecto», aseguró Loaiza.
El regidor isleño puso como ejemplo la actual situación que sufren proyectos similares al de San Fernando en otros puntos de Andalucía. «En Vélez Málaga el Ayuntamiento se ha visto obligado a tapar con alquitrán los raíles y paralizar el tránsito del tranvía que generaba unas pérdidas de un millón de euros mensuales. En Jaén ni quieren volver a oír a hablar del tranvía».
Loaiza informó a los vecinos que «en el momento en que sepamos quien es el nuevo responsable de Transportes de la Junta de Andalucía, intentaremos que nos reciba para que aclare esta situación de incertidumbre».
Y es que Ayuntamiento y vecinos comparten la misma inquietud al respecto ya que «ni se han cumplido los plazos, ni el proyecto, ni las obras comprometidas, ni las subvenciones que se le iban a dar a los comerciantes». No hay fecha para su entrada en funcionamiento y si realmente este medio de transporte llegará a pasar pon San Fernando y cumplir su recorrido entre Cádiz y Chiclana.
Aunque parezca que la obra está terminada en su tramo urbano hay que destacar un problema que hace que continuamente se observen a obreros en diferentes puntos de la ciudad. Las losas se han convertido en un problema muy serio ya que tienen que ser reparadas y cambiadas cada cierto tiempo como consecuencia del peso que soportan por el paso de vehículos. Ayer mismo estos trabajos se estaban realizando en el entorno de la Iglesia Mayor, en la que recientemente ha regresado la parada de taxis.
Sin autobús
Un problema que se convierte en la dificultad para que por la vía pueda pasar un autobús, una pretensión que sigue sustentando el Partido Popular, tal y como defendió el propio regidor en el pleno asegurando que espera el visto bueno de la Junta. Sin embargo, para ello sí que se tendría que asfaltar un tramo, ya que las losas no aguantarían el peso de un vehículo tan pesado y al parecer existen informes que confirman este extremo.
A pesar de esto hay que solucionar otros temas pendientes como por ejemplo la entrada y salida de los vehículos de carga y descarga, el tema de los taxis, incluso si finalmente se instalarán las cámaras para el control del tráfico en las calles transversales.
Todo ello mientras existen problemas que aún no se han solucionado y como ejemplo se puede poner el de los malos olores en Real. A pesar de las conversaciones mantenidas y los estudios realizados, las administraciones no se han puesto de acuerdo en el plan de actuaciones a seguir para evitar que con la llegada de la buena temperatura los malos olores vuelvan a instalarse en la calle Real, lo que se convierte en un verdadero problema para las terrazas de la zona, que pretenden convertirse en el pilar económico del centro, tras la remodelación y peatonalización de la vía.
Otras cuestiones que se tiene que tener en cuenta es el de las transversales de las calles, que siguen sin tener una solución y la deuda que le reclama la Junta de más de siete millones de euros por las nuevas canalizaciones instaladas.