El coordinador regional de IU, Diego Valderas, con los secretarios andaluces de UGT y CC OO, Manuel Pastrana (i) y Francisco Carbonero. :: EFE
ANDALUCÍA

CC OO y UGT piden a IU que entre en un gobierno de coalición con el PSOE

La negociación avanza con buen pie, según ambas formaciones políticas, reunidas ayer y el domingo para sellar un acuerdo antes del día 19

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La negociación entre PSOE e Izquierda Unida avanza con buen pie y es posible un primer acuerdo antes del día 19, según reconocieron ayer responsables de las dos formaciones políticas, que siguen manteniendo contactos casi a diario desde el pasado día 3. Pero PSOE e IU siguen sin soltar prenda sobre si la alianza que persiguen se plasmará en un gobierno conjunto o en un pacto de legislatura. CC OO y UGT lo tienen claro y quieren que Izquierda Unida entre a formar parte del Gobierno andaluz en una coalición con el PSOE que garantice «estabilidad para los próximos cuatro años».

Los secretarios generales de CC OO y UGT de Andalucía, Francisco Carbonero y Manuel Pastrana, respectivamente, así se lo hicieron saber al coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía, Diego Valderas, en una reunión ayer. «Lo mejor para Andalucía es un gobierno de coalición», dijo Carbonero a la Prensa. «Izquierda Unida tiene que estar en el próximo gobierno», añadió Pastrana.

Carbonero razonó su petición de forma pragmática: La política andaluza se hace a golpe de BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) y en el Parlamento. Si IU quiere decidir en ella y ser útil a los andaluces deberá estar «en esos dos espacios». Pastrana fue más al grano. En un pacto de legislatura, explicó, IU solo podrá orientar, «pero serán otros los que decidan». Luego, si a los 12 diputados de IU no les gusta lo que hace el PSOE, «solo tendrán derecho al pataleo». Valderas dijo que toma «buena nota» de las sugerencias de los sindicatos y de las urnas, pero rehuyó pronunciarse en un sentido u otro apelando a la prudencia que requiere el momento de negociación. «Cualquier alcance estará de acuerdo con los contenidos», enfatizó.

Presupuestos en la mesa

Entre estos contenidos Valderas reconoció que los Presupuestos de la Junta para 2012 estarán en la mesa de negociación, sobre todo porque los ajustes del Gobierno -entre ellos los 10.000 millones en Educación y Sanidad anunciados ayer-obligarán a serios recortes en Andalucía. IU no apoyó las cuentas de la Junta para 2012 el pasado diciembre en el Parlamento. Valderas no fue muy explícito sobre el papel que jugarán en la negociación del pacto, pero está claro que son pieza fundamental. «Tienen que tener orientación de izquierdas», solo dijo.

Sindicatos y coalición coincidieron en avanzar hacia un modelo económico y social que prime a la persona y garantice sus derechos sociales. También en la defensa a tope del Estatuto de Autonomía. «Debe ser nuestro Corán», dijo Pastrana. Además de una política de transparencia para que se «sepa por donde entra el dinero y por donde sale» en la Administración pública, según aclaró Valderas, para quien nadie en la Junta debe cobrar más que el presidente del Gobierno.

Las comisiones negociadoras estuvieron reunidas el domingo y ayer por la mañana con la intención de alcanzar un primer pacto institucional cara al día 19, cuando se constituye el Parlamento. Paso a paso, pero sin descanso, manifestó Diego Valderas sobre el ritmo de la negociación. Valderas no descarta que esta prosiga después del día 19 hasta cerrarse definitivamente poco antes de la fecha tope para la investidura del presidente de la Junta, en la primera semana de mayo. Habló de un acuerdo institucional en una primera fase, pensando en la constitución del Parlamento, y en otro posterior cara a la investidura del presidente y el gobierno. La secretaria de Organización, Susana Díaz, habló de «un tiempo prudencial» para sellar el pacto, sobre el que se mostró igual de hermética que Valderas en cuanto a dar pistas sobre contenidos.

Aferrados al sillón

Por otro lado, el PP da por hecho que el pacto entre PSOE e IU será para largo y no prevé una legislatura corta, es decir un adelanto de las elecciones con el fracaso de la alianza. El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, lo explicó de la siguiente forma: «cuando (PSOE e IU) se aferren al sillón, ya llueva o truene, del sillón no se salen».