PSOE e IU rompen el hielo
Ambas formaciones coinciden en dar prioridad al empleo y preservar la Educación, Sanidad y Dependencia de los recortes Celebran la primera reunión para un gobierno de izquierdas con voluntad de pacto
SEVILLA. Actualizado: GuardarOcho días después de las elecciones andaluzas, PSOE e IU mantuvieron ayer la primera reunión con el propósito de llegar a un acuerdo de gobierno en Andalucía. Se trataba de romper el hielo y de establecer una metodología de trabajo, que se han comprometido no interrumpir hasta llegar al pacto. En este primer tanteo solo hubo un compromiso por ambas partes, el de preservar las políticas sociales -Educación, Sanidad y Dependencia- de los recortes presupuestarios a los que obligará el tope del déficit público y en dar prioridad al empleo. Es la primera premisa de la que parte una negociación que se prevé compleja, pero sobre la que las dos partes se mostraron ayer con voluntad de sellar con una alianza, bien de legislatura o bien en coalición de gobierno. Ambas fórmulas están sobre la mesa, pero aseguraron que no fueron abordadas aún.
PSOE e IU suman 59 diputados, frente a los 50 que tiene el PP, fuerza ganadora el pasado 25M, pero sin mayoría absoluta. Las delegaciones nombradas por PSOE e IU se reunieron en un hotel sevillano durante dos horas. Al término del encuentro, sus portavoces, Susana Díaz, por el PSOE, y José Luis Centella, por IU, coincidieron en valorar la reunión de «positiva».
La delegación socialista estaba formada por Susana Díaz, la consejera de Presidencia en funciones, Mar Moreno, el consejero de Economía en funciones, Antonio Ávila, y el portavoz del Parlamento, Mario Jiménez. La incorporación de Ávila causó sorpresa. El PSOE no lo había citado como miembro de la comisión negociadora.
Por el lado de IU, estuvieron el portavoz en el Congreso, José Luis Centella, el eurodiputado Willy Meyer, el secretario de Organización de IU CA, José Luis Pérez Tapias, el diputado de Málaga José Antonio Castro y la parlamentaria de Almería Rosalía Martín.
Las dos delegaciones se intercambiaron los respectivos programas electorales y decidieron empezar desde hoy una negociación para la que no hay plazos. El día 19 se constituye el Parlamento y para entonces, al menos, debe haber un acuerdo sobre quién lo presidirá.
Elementos determinantes
Para Izquierda Unida hay cuatro «elementos determinantes» en la negociación: La prioridad del empleo y las políticas sociales, que lleve aparejado un cambio del modelo productivo; la defensa de lo público ante las «agresiones» de los gobiernos del PP a los servicios públicos; frenar la política de recortes laborales y sociales del Ejecutivo de Rajoy; y por último, regenerar la vida pública en Andalucía.
José Luis Centella insistió en que su formación no va a permitir un gobierno del Partido Popular. «No hay margen en Andalucía para mezclar agua y aceite», manifestó parafraseando a Diego Valderas.
Estos puntos no deben ser un problema para el PSOE. La portavoz socialista, Susana Díaz, recordó que su partido ha defendido en la campaña como primer objetivo la creación de empleo, un nuevo modelo productivo y la defensa de los derechos sociales, además de una apuesta por el diálogo con la sociedad y la transparencia. «Vamos a trabajar por un gobierno de estabilidad», recalcó.