La sequía fuerza a permitir pienso convencional para el ganado ecológico
Una resolución de la Junta autoriza esta medida de «emergencia» hasta finales de noviembre ante la falta de pastos
SEVILLA Actualizado: GuardarLa Consejería de Agricultura y Pesca ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una resolución, como medida de «emergencia» ante la falta de pastos por la sequía, por la que se permite mantener al ganado ecológico con alimentos no provenientes de fincas ecológicas hasta fin de noviembre próximo, coincidiendo con el inicio del ciclo hidrológico. Según se indica en una nota remitida por la Consejería, dicha resolución, con efectos desde el 1 de marzo de 2012, también autoriza a los apicultores ecológicos a que alimenten artificialmente a sus abejas con miel producida en sus colmenas o jarabe de azúcar, ya que «la ausencia de lluvias está produciendo igualmente un importante descenso en la floración de plantas melíferas, poniendo en riesgo no solo la producción de miel, sino la supervivencia de las propias colmenas».
La resolución permite a los ganaderos introducir en la ración de su ganado hasta un 50 por ciento de alimentos no procedentes de la producción ecológica. Estos deberán ser piensos y productos agrícolas y subproductos agroindustriales que no contengan ni procedan de organismos modificados genéticamente. Para supervisar el cumplimiento de lo regulado, los organismos de control privados que en Andalucía certifican la producción ecológica comunicarán mensualmente a la Consejería la relación de ganaderos ecológicos que se acojan a esta autorización «excepcional».
Reduccion de rendimientos
La Junta reconoce que «el déficit de precipitaciones del actual año hidrológico está afectando a muchos cultivos, y en especial a la ganadería extensiva de Andalucía, debido a su efecto especialmente acusado sobre la producción de pastos, donde la sequía está provocando una importante reducción de los rendimientos».
Apunta que «la escasez de lluvias repercute de manera especial en el sector de la ganadería ecológica, pues en este tipo de explotaciones el ganado debe alimentarse fundamentalmente con alimentos producidos en la propia explotación, con un amplio uso de los pastos en el caso de los herbívoros».
Indica en ese sentido que se ven particularmente afectados los rebaños que se alimentan en pastos comunales. En consecuencia, los ganaderos que ya han consumido sus reservas de forraje y granos ecológicos para los momentos de escasez, han visto reducidas sus posibilidades de alimentar a sus animales, en cumplimiento de lo que establece la normativa que regula la producción ecológica.