![](/cadiz/prensa/noticias/201203/27/fotos/9204877.jpg)
Griñán da el primer paso de un pacto con IU CA para «un gobierno estable»
Valderas condiciona la negociación a que se empiece primero por el Parlamento, que podría volver a presidir su formación
SEVILLA. Actualizado: GuardarNo hay tiempo que perder. Griñán y Valderas ya han puesto sobre la mesa la disposición a un diálogo que prospere en un pacto para un gobierno estable en Andalucía. Doce horas después de que las urnas dieran la sorpresa la noche del domingo de una victoria sin mayoría absoluta del PP, la dirección regional del PSOE daba al secretario general el plácet para llamar a la puerta de la formación de Diego Valderas. Este, que se sabe llave del futuro gobierno de la Junta con sus 12 diputados, se hace rogar, pero en el seno de ambas fuerzas políticas se da por hecho que habrá un acuerdo preliminar antes del día 19, cuando se constituye el nuevo Parlamento. Valderas ya confirmó en la tarde que no habrá pacto a la extremeña en Andalucía, es decir un acuerdo para dejar gobernar al PP.
Griñán informó tras la reunión con la ejecutiva regional, que incluyó a los secretarios provinciales, que el PSOE se abre al diálogo tanto con PP como con IU e incluso con el Gobierno. «Lo vamos a hacer con humildad, ilusión y transparencia».
Griñán apareció exultante, pese a que los socialistas han perdido 9 diputados hasta quedarse en 47. Sonrió cuando le preguntaron si se había hecho autocrítica en la reunión por la pérdida de escaños y de la hegemonía en Andalucía por primera vez en 30 años. Luego fuera de micrófono manifestó que lo ocurrido en Andalucía era visto por el PSOE del resto de España como «una gesta». Sin embargo no quiso a entrar a valorar si veía ahora fortalecido su liderazgo en el PSOE.
Griñán reconoció abiertamente que el objetivo es un acuerdo para un gobierno estable con la formación de Diego Valderas, aunque no quiso especificar si prefiere un pacto de legislatura o de gobierno. «Me planteo todas las posibilidades cuando empieza un camino, habrá que hablar mucho, muy detenidamente y ya veremos a donde se llega, pero el pueblo andaluz en la urnas ha dicho que quiere un gobierno de izquierdas», manifestó.
Comisión negociadora
Griñán nombrará esta misma semana una comisión negociadora, formada por tres miembros, uno del Parlamento, otro del partido y un tercero del Gobierno. Mario Jiménez, Susana Díaz y Mar Moreno o Antonio Ávila son los nombres posibles. Sin embargo en el PSOE dan por hecho que la verdadera negociación la llevarán personalmente Griñán y Diego Valderas. Ambos hablaron el domingo, cuando el presidente en funciones llamó al coordinador de IU para felicitarle por los resultados. También llamó a Javier Arenas por su victoria. Griñán se comprometió a que el acuerdo al que se llegue esté por escrito y sea conocido por los ciudadanos.
Una vez que el PSOE ha dado el primer paso, la pelota está en el tejado de Izquierda Unida. El coordinador andaluz de IU, que al igual que Griñán sale fortalecido en clave interna en su formación política, sí dijo que «Andalucía no es Extremadura» y que PP e IU «son agua y aceite». Frases que confirman lo que siempre manifestó antes de la campaña y durante esta, que su formación no dejará gobernar a la derecha del PP en Andalucía.
Pero Valderas no quiere que se hable de reparto de sillones, sino de lo que interesa a los ciudadanos, como el paro y las medidas para combatirlo. El líder de IU ha marcado calendario. Primero quiere que se empiece a hablar de las instituciones, entre ellas el Parlamento. Pide una reforma del reglamento para que las comisiones de investigación, como la de los ERE tantas veces solicitada, no puedan ser vetadas por una mayoría absoluta. Después «llegará la construcción de las políticas que se quieren para los próximos años», en referencia al reparto de ingresos y gastos en los Presupuestos.
No hay prisa
Valderas dice que no hay prisa por negociar el acuerdo de gobierno, lo contrario que el PSOE, al que le urge cerrar la investidura de Griñán. El líder izquierdista fue remiso a dar pistas sobre si su formación apostará por un pacto de legislatura o por una coalición de Gobierno. Un aspecto sobre el que hay división de opiniones en IU. Los cuadros medios prefieren tener las manos libres toda la legislatura y dar apoyos puntuales al Gobierno de Griñán.
Pero otra parte de IU, incluido Valderas, apostaría por un acuerdo global que incluiría no solo consejerías en el Gobierno, sino un reparto institucional completo, además de negociar partida a partida de los Presupuestos. En este paquete entraría tanto el Parlamento como otras instituciones, tales como la Federación Andaluza de Municipios y Provincias e incluso la cuota de diputados autonómicos en el Senado. IU podría pedir mayor cuota de representación en tales instituciones.
En el caso del Parlamento, el PSOE no parece tener inconveniente en que un diputado de IU presida la Cámara. En IU descartan que sea Diego Valderas. Este ya fue presidente del Parlamento en el bienio de la 'pinza', entre 1994 y 1996. Unos años que marcaron a IU y significaron el declive de esta formación precisamente por negarse a una alianza con el PSOE.
Valderas, que conoció la experiencia en primera línea, no va a repetirla. Entonces Chaves llegó a ofrecerle a Luis Carlos Rejón hasta cinco consejerías. No se sabe cuantas estará dispuesto a ofrecer Griñán a Valderas en esta legislatura, pero IU piensa pedir el máximo posible de todo.