«En el PSOE somos expertos en remontar encuestas»
José Antonio GriñánEl candidato socialista está convencido de que habrá sorpresas el día 25 y defiende los 30 años de gobierno de su partido
Actualizado: GuardarJosé Antonio Griñán, Pepe Griñán en el PSOE, afronta la recta final de la campaña convencido de que el milagro del 96 puede repetirse. Entonces las encuestas auguraban una victoria de Javier Arenas, pero ganó Chaves. A Griñán nunca se le ha visto desfallecer en toda la campaña por este cerco de sondeos persistentes con la victoria de su adversario . Sigue siendo el que tira con la moral alta del carro de un partido que se juega la permanencia en la primera división del poder después de 30 años. La entrevista tiene lugar en Jaén, rodeado de olivos. El día de su santo le pilló en el pueblo de Arenas, Olvera, también entre olivares. Y una vez más demostró que, como el aceite, siempre se sube. «Vamos a ganarle a las encuestas», arengó.
-¿Por qué después de 30 años el PSOE debe seguir gobernando en Andalucía?
-Precisamente porque en estos 30 años es cuando se ha producido el cambio cualitativo más importante que ha experimentado Andalucía en toda su historia. Es cuando ha podido enfilar la modernidad, cuando ha conseguido un sistema de protección social con educación, sanidad y servicios sociales para todos, cuando ha hecho una modernización de su economía y, por lo tanto, es precisamente el trabajo hecho día a día por los andaluces el que permite confiar en quien ha sido protagonista esos 30 años.
-¿No es la hora de un cambio político en Andalucía? El 70% de los andaluces lo piden según las encuestas.
-Depende de hacia dónde vayas a cambiar. El problema no es que tu quieras cambiar o no, sino que quieres cambiar para algo; y el cambio que se está patrocinando por el Partido Popular es un cambio que ya estamos experimentando en España, que es un cambio de recortes sociales y recortes laborales. Por tanto un recorte de menos calidad de vida y de menos bienestar, y tampoco de más empleo porque se está destruyendo incluso más empleo que antes.
-Si la alternancia no es regeneración democrática para usted, ¿qué sería?
-Que haya elecciones cada cuatro años y que el pueblo vote lo que quiera votar.
-Los periodistas que seguimos la caravana le vemos en muy buena forma física y...
- (interrumpe)Y llevo un mes sin correr.
- Quería decir también mental.
- Mental sí, no tengo ningún inconveniente en decirle que a mí la política no me desquicia precisamente. Algunas cosas me molestan, pero en realidad como he vivido con ella desde hace tantos años no me produce ningún estrés ni me altera. La campaña la llevo bien, pero es verdad que echo de menos eso de salir todas las mañanas a correr un poquito.
- Sorprende su optimismo, que no decaiga pese a las encuestas, todas dando la mayoría al PP. ¿En qué basa ese optimismo?
- Se basa en que siempre hemos dado la vuelta a las encuestas. Creo que no es una situación muy distinta al 96 cuando las encuestas nos daban que perdíamos por seis y hasta ocho puntos y al final ganamos por once puntos. Yo no digo que la cosa vaya a ser tan brutal como entonces, pero sí me acuerdo que siempre el PSOE saca mejores resultados que en las encuestas. En las últimas generales nos daban 14 a 15 puntos por debajo del PP (en Andalucía) y quedamos a 9. Somos expertos en remontar encuestas.
-El caso de los ERE está presente en la campaña electoral, con el ingreso en prisión de Guerrero y ayer con la declaración de su chófer a seis días de las elecciones.
- Cuando lo del chófer de Guerrero yo no estaba en la Junta de Andalucía.
-¿Cree que no repercutirá en el voto como ha dicho?
-Eso nunca se sabe, lo que yo ansío y espero es que el votante andaluz sepa que cuando supimos de estos hechos los denunciamos, los investigamos, nos personamos como parte acusadora e incluso muchos de los imputados ahora mismo son personas imputadas como consecuencia de la investigación que ha hecho la Junta y que ha puesto a disposición del Juzgado.
-En el caso de los ERE ¿tendría que haber habido más responsabilidades políticas?
-Las responsabilidades políticas son aquellas que se dilucidan, primero en las urnas, y luego en el mismo momento que se conocieron los hechos. Ya estoy diciendo que todas las personas que estaban entonces en la Junta se han puesto a disposición de la Justica. Por tanto no puede decir que en estos momentos haya nadie en la Junta de Andalucía a la que se le pueda pedir responsabilidad políticas porque no es verdad que en ninguno de ellos ha podido tener una actuación que haya podido ser de ocultamiento, de cobertura o protección.
-Hay un director general imputado que está en activo.
-Ese director lo que hizo fue firmar una orden de pago de un expediente que se había tramitado hace cuatro años.
No hubo descontrol
-¿Qué piensa de esa etapa en la Consejería de Empleo?, ¿hubo descontrol?
-No, lo que hubo fue una persona que se aprovechó de su posición política para hacer actuaciones presuntamente irregulares que fueron denunciadas y están siendo investigadas por la Justicia.
- Usted acusa al PP de querer desmantelar el estado del Bienestar, pero Arenas asegura que Educación y Sanidad serán sus líneas rojas si gobierna. ¿Qué opina?
- Si es así, todos tendrán que venir a mi posición. Primero, Andalucía tiene una deuda por habitante muy inferior a la media, por lo tanto nuestra posición financiera es sólida. Segundo, el Estado le debe a la Junta de Andalucía 1.400 millones por la disposición adicional tercera (Estatuto de Autonomía) y le debe al mismo tiempo todo el fondo de competitividad, en total 2.500 millones. Tercero, no es justo que siendo las comunidades las que tengan menor déficit, tengan que hacer un esfuerzo mayor que la administración general del Estado que tiene un déficit mucho mayor, por tanto habría que hacer un reparto del déficit más ajustado a la razón. Si consideramos esos tres elementos, veríamos que Andalucía tiene unas fortalezas que sea quien sea el presidente de la Junta tiene que apoyarse en ellas para pedir lo que le corresponde.
-¿Piensa o no cumplir con el 1,5% del déficit si gana las elecciones?
-Sin duda que sí, pienso también que el Gobierno de España tiene que cumplir con la Junta de Andalucía en la medida que aplique racional y correctamente el modelo de financiación.
- Usted ha calculado en 2.000 millones lo que ese déficit le obligará a recortar de los presupuestos. ¿Dónde aplicará la tijera?
-Eso exactamente es lo que nos debe el Gobierno de España. Probablemente habría que ajustar algunas partidas, pero básicamente hay que tener en cuenta que ha habido un adeudo con la Junta de Andalucía. Insisto, el Estado nos debe 2.500 millones de euros, que es lo que tengo que recortar.
-¿Qué le parece la propuesta que ha hecho Javier Arenas de reducir los representantes en los órganos del Defensor del Pueblo o del Consejo de la RTVA?
-Y ¿eso por qué? ¿Eso llegará a los cien mil euros? Eso no es dinero, eso no es reducción de gastos, estamos hablando de dos mil millones de euros. No de un millón de euros.
-¿Y reducir a la mitad los cargos públicos de la administración?
-Eso si no me equivo no llega ni a 1,7 millones de euros.
-Pero presidente, sumando, sumando, podemos llegar a algo.
-Sí, a tres millones. Si solo sanidad, educación y servicios sociales se lleva el 75% del presupuesto. Y si nos vamos a personal, el 98%. Insisto, estamos hablando de dos mil millones (de recortes).
-Usted dice que la derecha de ahora no es la de antes, la de los pactos de la Moncloa. ¿No le parece que el miedo a la derecha es también un recurso viejo?
-Yo lo que he dicho es que la reforma laboral rompe el modelo de convivencia. Lo que digo es que esta reforma laboral que se ha establecido lo que hace es partir de un punto anterior al que fueron los pactos de la Moncloa y el espíritu constitucional. Lo que quiero recordar es que, según la Constitución, en el título preliminar, nada más abrir el texto de la Constitución nos encontramos con los sindicatos como sujetos de relevancia social. En el título primero nos encontramos con que el convenio colectivo tiene eficacia general y todo esto se está perdiendo en la reforma laboral, es lo que he dicho. Es verdad que esta reforma laboral camina en una dirección distinta a la que fue el consenso básico con el que construimos este país, y creo que es un error. Es un error porque la fuente básica de relaciones laborales entre empresas y trabajadores debe ser el convenio colectivo. Este es fundamental porque no solo es un instrumento de fijaciones de relaciones laborales, sino que es un instrumento de paz social; y ponerlo a disposición del empresario para que lo pueda modificar yo creo que es un error.
Campaña en la calle
-Le oigo reivindicar los 30 años de gobiernos socialistas, pero no le acompañan los líderes socialistas que protagonizaron esos años.
-Alfonso Guerra y Manuel Chaves tienen actos. Hemos hecho una campaña en la que nos hemos distribuido el territorio entre todos, porque queremos estar en todos sitios. He hecho una campaña de poco mitin, de actos sectoriales, en la calle, hablando con la gente; y eso hace que el gran mitin sea muy anecdótico en esta campaña, no es la base. Además de que sea costoso, se dirige a nuestra militancia y yo he querido abrir la campaña a la gente que no es militante y a cuestiones sectoriales que nos afectan a todos, la sanidad, el turismo, la dependencia, el empleo, que es lo que estamos haciendo.
-Elija una propuesta de su campaña sobre Empleo.
-Es la más importante. El objetivo fundamental de la campaña y de nuestro programa es la agenda por el empleo, y esta supone un gran concierto, que significa proponer a todas las administraciones que deriven su inversión a la creación de empleo con un programa conjunto. Vamos a poner de nuestras políticas 12.000 millones de euros para crear empleo. Si todas las administraciones, la del Estado, las provinciales, lo hacen, podemos conseguir en Andalucía más de 30.000 millones. Vamos a crear el instituto de crédito oficial para las empresas que quieran fundarse, o aquellas que quieran mantener el negocio, ya que no hay dinero en los bancos. Y luego programas de lucha y de choque contra el paro, como los que hemos mantenido en la legislatura, sea el Proteja, sea el OLA o el Encaminados.
- ¿Confía que se cree empleo? Porque ha puesto en marcha muchas otras medidas y el paro sigue subiendo.
-Sí se ha creado empleo. El paro en Andalucía ha aumentado menos que en otras comunidades autónomas. Pero si no fuera por esas medidas el paro hubiera sido brutal, esas medidas han ayudado a crear empleo. Andalucía, quitando el sector de la construcción, que es donde hemos centrado los planes extraordinarios, en otros sectores se ha creado empleo. Por ejemplo en los 11 parques tecnológicos y el sector aeronáutico han aumentado la facturación y el empleo; el turismo no ha perdido empleo, el agroalimentario, tampoco.
No es por 30 años
-¿El ascenso del PP se debe al paro o al agotamiento por tantos años de gobiernos socialistas?
-En Andalucía no han ganado todavía.
-Bueno, ganaron en las municipales y generales por primera vez en Andalucía.
-Pero las andaluzas no las han ganado, por tanto no es por 30 años de gobierno andaluz. En las generales en España ganó el PP por 16 puntos, en Andalucía por 9 puntos. Luego los 30 años no han afectado tanto como en el resto de España donde no ha habido esos 30 años.
-¿Qué propuestas destaca de Turismo?
-En Turismo nos comprometemos a mantener y mejorar los planes que han tenido éxito, como el plan Cualifica. Este ha tenido una aceptación enorme en Málaga, pues lo vamos a llevar a la costa de Huelva y a la de Almería. Aparte de este plan, vamos a potenciar Andalucía Lab, que ha servido para que operadores pequeños tengan la misma oportunidad que los grandes. El de la Comunidad Turística va a hacer paquetes en Andalucía para que los que vengan tengan contratados todos los servicios, desde hotel, restaurante, hasta espectáculos que quieran ver. Vamos a hacer una oferta diversificada que ya está dando un resultado espléndido.
- Y en Sanidad, ¿cuáles?
-Vamos a mantener la apuesta por la investigación, el modelo de atención primaria y mejorar la accesibilidad a la atención especializada. Pero solo manteniendo lo que tenemos y ampliando y conservándolo, sería conservar la mejor sanidad de Europa.
-¿Y en Educación?
-Todos los programas de familia, el aula matinal, los comedores escolares, las TIC, la gratuidad de los libros de texto, todo eso va a mantenerse. Ahí lo que vamos a hacer es unificar la formación profesional, tanto la reglada como la ocupacional y la permanente, para hacer algo parecido a lo que hemos hecho entre universidad y empresa. También potenciaremos la formación del profesorado.
-En esta campaña no le oigo muchas promesas electorales, ni siquiera con las heredades. Le pongo tres ejemplos ¿Se compromete a realizar o terminar el hospital y el tren de la Costa del Sol, el tranvía de Cádiz y el hospital del Campo de la Salud de Granada?
-Nosotros hemos avanzado muchísimo. Esta es la legislatura donde se han abierto más centros de salud, se han puesto en funcionamiento hospitales de alta resolución, se han hecho autovías, se han hecho kilómetros de alta velocidad, pero todo no es posible cuando hay una época de crisis; y todo se hará de acuerdo con las disposiciones presupuestarias.
-Es decir, no lo asegura.
-No, me comprometo a hacer todo lo que está en mi programa electoral y el nivel de ejecución será en función de las disposiciones presupuestarias. Si el Gobierno nos obliga a un déficit del 1,5% y nos obliga a recortar partidas, imagínese lo difícil que va a hacer atender todos los compromisos.
-No gana las elecciones el 25M, el PP gobierna en Andalucía. ¿Dimitirá al día siguiente?
-No.
-¿Se presentará a la reelección como secretario general del PSOE andaluz?
-Probablemente.
-Pero no lo asegura.
-No lo sé, pero casi con toda seguridad, sí.
-Si gana y gobierna, dice que solo lo haría por una legislatura. ¿Se jubilaría de la política?
-Sin duda.
-¿No se iría a otro puesto de la política como Chaves hizo?
-Seguro que no.
El último mandato
-Entonces, jubilarse del todo.
-Jubilarse. Después de este mandato tendré cerca de 70 años, no me voy a dedicar a la política toda la vida.
-¿Piensa que la edad es un grado o una rémora en política?
-Depende de la persona, hay personas que son muy jóvenes pero hablas con ellas y te das cuenta que son más antiguos que los balcones de palos y hay otras personas que son mayores y son personas que están en el momento que viven y en el futuro.
- ¿Cómo pactaría con IU, con un pacto de legislatura o uno de gobierno?
-Lo que diga el programa conjunto que hagamos, y siempre con lo que para mí es saber que cuando se gobierna se gobierna desde el pragmatismo y no desde la irrealidad. Se tendría que hacer un programa conjunto y un proyecto.
-Pero no me dice si prefiere un pacto de legislatura como el vasco o de gobierno.
-No creo que aquí se de un modelo vasco (PP y PSOE). Sería más fácil el modelo extremeño (PP e IU) que el vasco.