Un coche quemado tras un acto de 'kale borroka' en Lekeitio. :: MAIKA SALGUERO
ESPAÑA

Euskadi registra sabotajes de «nostálgicos» de la 'kale borroka'

El consejero de Interior vasco insiste en que la violencia callejera «prácticamente ha desaparecido» de las calles

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«De la misma forma que antes no todo era ETA, ahora no todos los sabotajes son 'kale borroka'». El consejero de Interior desvinculó ayer de la 'kale borroka' la gran mayoría de los actos violentos registrados en la calles de Euskadi en los últimos tres meses. Rodolfo Ares admitió, no obstante, que dos de los nueve incidentes de desórdenes públicos del año se enmarcan en protestas por la detención de presuntos miembros de la banda terrorista. El resto de los altercados, subrayó, se enmarcan en contextos diferentes, a pesar de que algunos hayan sido cometidos por «nostálgicos» de la 'kale borroka'.

Cuestionada por la parlamentaria del PP Nerea Llanos, Rodolfo Ares insistió ayer en la tribuna de la Cámara vasca que la violencia callejera «organizada» relacionada con la izquierda abertzale «prácticamente ha desaparecido» de los pueblos y ciudades de Euskadi. El consejero reconoció que algunos detenidos por los incidentes de los últimos meses había tenido relación con ataques perpetrados en el pasado por grupos de violencia callejera, pero insistió en que la mayoría se produjeron en contextos que no permiten relacionarlos con la 'kale borroka'. Entre las mismas citó la manifestación del 3 de marzo en Vitoria, algunos altercados «anticapitalistas» o protestas ligadas a un conflicto laboral.

«Hay que dejar las cosas en su sitio. Hay actos en los que no existe ningún indicio de que tengan que ver con 'kale borroka'. Aunque es verdad que se llevan a cabo usando metodología clásica» de los antiguos disturbios callejeros, recalcó el consejero socialista.

Investigación en curso

Ares solo atribuyó a vandalismo de la izquierda radical abertzale la quema de contenedores registrada en un barrio bilbaíno el pasado 16 de enero, en protesta por la detención de tres presuntos etarras en Francia. Uno de los arrestados, Iñigo Sancho, es de este barrio. Y también mencionó el incendio de seis contenedores y dos vehículos en la localidad de Lekeitio el pasado 22 de febrero. En principio, el Departamento de Interior vasco descartó que estos incidentes, producidos durante la madrugada de un martes de Carnaval, guardasen relación con la 'kale borroka'. Pero investigaciones posteriores han concluido que pudo tratarse de un acto de violencia en protesta por las detenciones de dos supuestos miembros 'legales' -sin fichar- de la banda en las localidades guipuzcoanas de Andoain y Tolosa.

Llanos pidió a Ares que llame a las «cosas por su nombre» y le reprochó que, en un primer momento, desvinculase estos actos de las protestas por la detención de supuestos etarras.

«Aceptamos pulpo como animal de compañía, pero detenga al pulpo y póngalo a disposición de la Justicia», dijo la representantes popular. Ares, por su parte, emplazó al PP a analizar «de verdad la realidad» y le pidió que evite dar «la impresión de que algunos se sentirían más cómodos en situaciones anteriores».