Los créditos ICO, un balón de oxígeno para las concesionarias desde mayo
Cobrarán las empresas de limpieza de colegios, recogida de basuras y los autobuses de pedanías, pero no los urbanos ni la ayuda a domicilio
JEREZ. Actualizado: GuardarLa línea de créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial) servirá para insuflar aire a los proveedores y acreedores del Ayuntamiento. La alcaldesa, María José García-Pelayo, se refirió ayer a ellos como un «balón de oxígeno» que servirá para saldar deudas millonarias con concesionarias como Urbaser, Linesur y Limasa, aunque el delegado de Economía, Enrique Espinosa, reconoció que ni Acasa ni Urbanos Amarillos se verán beneficiadas por distintas razones.
La más beneficiada sería precisamente la que acumula una mayor deuda con el Consistorio desde tiempos inmemoriales: la concesionaria de recogida de basuras y limpieza viaria, Urbaser, que recibiría más de 70 millones según confirmó ayer la regidora. «Ello nos liberaría ocho millones de euros de los que dispondríamos este año», señaló la alcaldesa.
«Es algo muy positivo ya que no está previsto para el pago de las nóminas», ahondó María José García-Pelayo. A Linesur, Limasa y SICE también les pasaría balones de oxígeno. Y para el Ayuntamiento y su grupo habría otros 300 millones de euros gracias a esta línea especial de créditos ICO.
Una buena noticia por tanto también para los trabajadores de estas empresas concesionarias. «Además hemos sacado los pliegos de condiciones» para que tres de los servicios cambien de manos, como la limpieza de colegios (Limasa) y los parques y jardines (Teconma), especificó la alcaldesa. El objetivo no es otro que «reducir los costes y los servicios» y conseguir condiciones más ventajosas.
García-Pelayo mandó un mensaje de tranquilidad a las plantillas, ya que en caso de que las empresas se fueran antes de llegar otras serían «absorbidos» de manera temporal por Comujesa, cuyo objeto social se modificó precisamente con este cometido.
Las concesionarias que no se beneficiarían de los créditos del ICO serían Urbanos Amarillos y Acasa. En el primer caso, porque el transporte es un servicio subvencionado que no reúne los requisitos para ello, explicó el delegado de Economía; y en el caso de la ayuda a domicilio «las facturas son anteriores al 31 de diciembre».
«Aunque aún no sabemos cómo se articularán los créditos ICO, este Ayuntamiento cumplirá el plazo y el próximo 15 de marzo presentará las facturas registradas a 31 de diciembre de 2011 y el 30 de marzo presentará un Plan de Ajuste, que en este caso no será político sino técnico y realizado por la Intervención Municipal. Eso permitirá a las concesionarias y los trabajadores de las concesionarias tener un pequeño respiro a partir de mayo», concluyó la regidora.
La situación de las concesionarias es, si cabe, más dura todavía que la que se vive en el holding municipal. Hay que tener en cuenta que la coyuntura por la que atraviesan las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio ha provocado manifestaciones -cargas policiales incluidas- que han dado la vuelta a España, trasladando una imagen de crispación con el que el gobierno quiere acabar cuanto antes.