![](/cadiz/prensa/noticias/201203/06/fotos/8990791.jpg)
El lema 'Hacia delante, todas juntas' preside los actos del Día de la Mujer
La consejera de Igualdad, Micaela Navarro, presenta en Cádiz la campaña de una jornada internacional que se celebra el jueves
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa campaña del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo jueves, incidirá en la defensa y mantenimiento de los derechos que garantizan la igualdad de oportunidades a través de una campaña que bajo el lema 'Hacia delante, todas juntas' busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que entraña consolidar y avanzar en la igualdad plena de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos.
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, presentó ayer en Cádiz la campaña que se difundirá a través de los medios de comunicación, las redes sociales y más de 30.000 carteles en toda Andalucía. Además, se va a desarrollar una actuación específica en el ámbito educativo para fomentar en las aulas los valores de la igualdad entre el alumnado andaluz, con el fin también de prevenir la violencia de género «y favorecer los valores de la corresponsabilidad». Para ello se van a distribuir 30.000 folletos informativos en centros de educación Primaria y Secundaria de toda Andalucía.
Este año, el IAM ha convocado un concurso de carteles conmemorativos entre artistas jóvenes noveles de Andalucía también con el objetivo de implicar a la juventud en el reconocimiento de los valores de la igualdad de oportunidades.
La consejera Navarro también aportó algunas cifras. Así desde el año 2008 la red de atención del IAM (centros provinciales, municipales y Teléfono 900 200 999) ha atendido más de 1,3 millones de consultas y a 475.437 mujeres. En materia de educación, más de 4.000 docentes y de 1.700 padres de alumnos han participado en actuaciones formativas en materia de igualdad. Además, se han gestionado 111 unidades de empleo (UNEM), que han atendido a 92.320 mujeres, y a través del Servicio de Defensa Legal gratuito se han tramitado 7.206 consultas sobre discriminación y acoso a mujeres en el trabajo.
Por su parte, con el Programa Servicios de Asesoramiento a Emprendedoras y Empresarias (Servaem) se han formado 7.306 mujeres empresarias y emprendedoras, y se han creado 519 empresas. Asimismo, se ha puesto en marcha el Programa Conciliam para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar, y se han puesto en marcha 199 proyectos que han beneficiado a 47.446 mujeres en riesgo de exclusión.
En cuanto el primer año de aplicación del Plan Estratégico andaluz para la Igualdad de Mujeres y Hombres (2010-2013), se han desarrollado 241 medidas. Según este informe, el 50,5 % de la población andaluza son mujeres, al igual que el 55,4 % del alumnado de las universidades públicas andaluzas y el 62,5 % de los que se gradúan en los centros universitarios.
Sin embargo, el 86 % de las mujeres que tienen un empleo también se ocupan de las labores del hogar, «algo que sólo ocurre en el 43 por ciento en el caso de los hombres», según puntualizó ayer la consejera Navarro.