Los escenarios de cine, ahora en el móvil
Andalucía Film Commission ultima este proyecto y presenta el próximo miércoles en Málaga su 'Gran Ruta de Cine' Las localizaciones de películas servirán como guía turística a través de los Smartphone
CÁDIZ. Actualizado: GuardarImagine que inicia un recorrido turístico por el Campo del Sur. Justo cuando se encuentra en la Catedral Vieja, le vibra el móvil. Lo mira y, entonces, se le abre ante sus ojos un mundo de película. Pierce Brosnan llega en coche al Malecón de La Habana, a ese que tanto han comparado con el paseo gaditano. 'Muere otro día' es la excusa, el motivo por el que usted empezará a conocer los detalles de la localización fílmica, pero también los de los monumentos que la colindan. Le servirá también para informarse de los locales más interesantes del barrio e, incluso, podrá comprar la película vía internet.
La «realidad aumentada», ese es el concepto en el que se basan los 'Paseos urbanos de cine', el último proyecto de la Andalucía Film Commission, la institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promocionar Andalucía como lugar de rodaje. Aunque aún en periodo de pruebas, el plan está ya muy avanzado. Va a incluir a todas las capitales andaluzas, pero las dos primeras en estrenarse serán Cádiz y Sevilla.
La configuración de la aplicación para smartphone ha sido sin duda lo más complicado de todo este trabajo, complementado con un ingente esfuerzo de documentación por recuperar las cintas más emblemáticas que han sido rodadas en suelo andaluz. El móvil será el chivato, aunque la intención de Andalucía Film Commission es que una vez concluido, este producto se ponga a disposición de los profesionales del sector turístico y gestores culturales para su explotación.
«Integramos el espacio real con el virtual. Esta guía se convierte en una herramienta más para el turismo cultural. Se trata de un elemento de dinamización de todo el entorno. Tratamos de incluir una oferta de calidad. Es una forma de dar a conocer una ciudad de una forma distinta, pero también es una oportunidad de volver a poner en el punto de mira a todas esas películas que la han tenido como escenario», explica Carlos Rosado, el presidente de la Andalucía Film Commission.
El gaditano, que acaba de ser reelegido en su cargo, afronta un nuevo mandato con los 'Paseos urbanos de cine' como proyecto estrella. El que ha tenido ocupada a la institución en los últimos meses, 'La Gran Ruta de Cine por Andalucía', está a punto de ser presentado oficialmente. Será este miércoles, en Málaga, y se prevé que en las próximas semanas el vídeo promocional gire por el resto de Andalucía. La ruta es un viaje virtual por la comunidad andaluza siguiendo las localizaciones de más de 300 películas rodadas en su territorio. Entre ellas hay largometrajes muy recientes, como 'La voz dormida' de Benito Zambrano, grabada en Huelva, o la bollywoodiense 'Solo se vive una vez', que recoge escenas rodadas en Alájar (Huelva) y la localidad gaditana de Grazalema. 'Knight & Day', 'Indiana Jones y el templo maldito', 'Ágora', 'El reino de los cielos', 'El camino de los ingleses', 'Lawrence de Arabia', 'Alatriste'... Un cartel de lujo a golpe de un clic.
Cine y turismo
Más de 200 municipios andaluces, y más de la mitad de los que componen la provincia gaditana, están representados en este mapa. «El éxito está basado en el trabajo en red, la nuestra (Red de Ciudades de Cine de Andalucía) es la más extensa de España y una de las de mayor peso en Europa. Cuanto más amplia, variada y versátil sea la oferta turística y cultural puede competir mejor con el resto», subraya Rosado, que apunta que algunas de las iniciativas puestas en marcha por la entidad ya han triunfado en el extranjero. «El cine tiene una atracción enorme en el espectador, pero también en el turista. Aunque sea simulando otro sitio, el público acaba por enterarse de que tal o cual escena fue rodada en la ciudad que está visitando y eso es un valor añadido a su experiencia turística», explica.
El recorrido virtual y su utilización para conseguir rentabilidad turística no ha dejado aparcada la otra gran función de la Andalucía Film Commission: captar el interés de las productoras y presentarles las múltiples alternativas que ofrece el territorio andaluz como plató de cine. Su intermediación ha sido clave, por ejemplo, para que películas como 'Miel de naranjas' (rodada por Imanol Uribe este otoño en Jerez) tengan como telón de fondo las calles o paisajes gaditanos. La provincia de Cádiz cuenta con trece oficinas pertenecientes a esta entidad, desde la que se gestionan los acuerdos con las productoras interesadas: Arcos, Benalup, Cádiz, Chiclana, Jerez, Olvera, El Puerto, Puerto Real, Rota, Tarifa y Ubrique.